Un convenio que une dos continentes por el desarrollo social
Un puente solidario entre Perú y España se ha establecido a través de un convenio de cooperación interinstitucional suscrito por la Fundación Lima y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, institución de origen español con fines humanitarios y culturales. Este acuerdo tiene como objetivo ejecutar proyectos sociales sostenibles, enfocados principalmente en poblaciones vulnerables de la capital peruana.
El convenio fue firmado el pasado 19 de octubre por el presidente del directorio de la Fundación Lima, Javier Cipriani Thorne, y su homólogo español, Hernando de Orellana-Pizarro González, representante de la centenaria Fundación Obra Pía de los Pizarro. La firma simboliza el inicio de una colaboración a largo plazo para mejorar la calidad de vida de cientos de miles de limeños que viven en condiciones precarias, particularmente en lo referido al acceso al agua potable.
Agua para quienes nunca la tuvieron: una urgencia pendiente
El primer proyecto de esta alianza internacional será el fortalecimiento del Programa Agua de Emergencia, impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Fundación Lima. Esta iniciativa tiene como meta principal garantizar el acceso continuo y seguro al agua potable para 750 mil personas que habitan en las zonas más altas y remotas de Lima Norte, Lima Este y Lima Sur.
El programa busca soluciones técnicas sostenibles a corto y mediano plazo, utilizando infraestructura de pozos tubulares, estaciones de bombeo y redes de distribución que permitan llevar el recurso hídrico desde las fuentes subterráneas hasta las cumbres de los cerros, donde muchas familias aún cargan agua en baldes por caminos empinados y peligrosos.
Una obra que transforma vidas en la periferia limeña
Con este proyecto, miles de familias verán superada una de las carencias más básicas y urgentes: el derecho al agua. Gracias a la tecnología empleada, las comunidades ya no dependerán de camiones cisterna ni de baldes para su consumo diario. En su lugar, contarán con caños que brindan agua las 24 horas del día, directamente en sus viviendas.
El programa se convierte en una respuesta directa y efectiva a la crisis hídrica que afecta a grandes sectores de la ciudad capital, especialmente en zonas donde Sedapal no tiene cobertura y donde las poblaciones han vivido marginadas por décadas.
“Con este tipo de soluciones técnicas se está cerrando una brecha histórica. Ya no será necesario caminar largos tramos con baldes de agua. El cambio es profundo y digno”, señalaron representantes de la Fundación Lima.
España y Perú unidos por una causa común
Durante la firma del acuerdo, ambos presidentes destacaron la importancia de unir esfuerzos entre instituciones de distintos países, con un mismo objetivo: atender las necesidades más urgentes de los sectores en situación de pobreza y exclusión social.
Hernando de Orellana-Pizarro González expresó el compromiso de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, que desde hace siglos apoya obras sociales en América Latina, y aseguró que este acuerdo con Lima marca un nuevo capítulo de cooperación internacional humanitaria.
Por su parte, Javier Cipriani Thorne, presidente de la Fundación Lima, subrayó que esta alianza permitirá potenciar los programas municipales, dotándolos de mayor capacidad técnica, recursos logísticos y redes internacionales que ayudarán a acelerar la implementación de más proyectos como el del agua potable.
El desafío del agua en Lima: una de las ciudades más secas del mundo
Cabe recordar que Lima es la segunda capital más poblada en el mundo construida sobre un desierto, y que casi un millón de personas no cuenta con acceso directo a agua potable. Muchas de ellas viven en asentamientos humanos, en laderas y cerros donde las redes de distribución no llegan.
En estos lugares, el agua se vende en baldes o en camiones cisterna a precios hasta 10 veces mayores que el costo en los distritos con conexión regular. A esto se suma el riesgo sanitario por la falta de tratamiento adecuado, lo que ha incrementado enfermedades infecciosas en las zonas más afectadas.
Apuesta por soluciones sostenibles y replicables
Uno de los aspectos más relevantes del programa es su enfoque sostenible y replicable. Las tecnologías empleadas permiten operar con bajo consumo energético, utilizando sistemas de bombeo eficiente y optimización de la red hidráulica. Además, se promueve el empoderamiento comunitario, con vecinos capacitados en el mantenimiento del sistema y en el uso responsable del recurso.
El plan, según detallaron las fundaciones, podrá replicarse en otras ciudades del país e incluso en zonas rurales con problemas similares de acceso al agua.
¿Qué es la Fundación Obra Pía de los Pizarro?
La Fundación Obra Pía de los Pizarro es una institución española con siglos de historia que promueve actividades benéficas y culturales en países de América Latina. A través del tiempo, ha desarrollado proyectos educativos, sanitarios y sociales en Colombia, Perú, Ecuador y otros países de la región.
Su participación en el Programa Agua de Emergencia marca su retorno activo a Perú, con un objetivo claro: contribuir a cerrar las brechas de desigualdad mediante acciones concretas y sostenibles.