Fiscalía refuerza supervisión de casos de violencia contra la mujer en Condorcanqui

El Ministerio Público fortalece las investigaciones en Condorcanqui, donde se registran altos índices de violencia sexual, con casi 600 carpetas fiscales en trámite y planes para implementar nuevas fiscalías especializadas en zonas de difícil acceso.

por Edgar Mandujano

Fiscalía intensifica monitoreo de casos en Amazonas

La Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Nieva, ubicada en el centro poblado Juan Velasco Alvarado, recibió supervisión y asistencia técnica para agilizar la tramitación de cerca de 600 carpetas fiscales actualmente en proceso.

La actividad fue liderada por las fiscales especializadas de Lima Centro, Zuleika Morey y Ángela Manayay, quienes evaluaron los avances y reforzaron las estrategias de trabajo en la provincia de Condorcanqui, que concentra denuncias procedentes de los distritos de Nieva, Río Santiago y Cenepa.


Altos índices de violencia sexual preocupan a la Fiscalía

Durante la supervisión, se identificó que los delitos de mayor incidencia en la zona corresponden a violación sexual y acoso sexual, con especial preocupación por los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

El equipo que atiende estos casos está conformado por el fiscal provincial especializado Manuel Cieza Sotomayor, la fiscal adjunta Matilde Quispe y tres asistentes fiscales. Desde la creación de la Fiscalía Especializada en abril de este año, se han implementado protocolos para mejorar la respuesta ante situaciones de alta vulnerabilidad.


Nuevas fiscalías para zonas de difícil acceso

El Ministerio Público anunció que próximamente se implementarán dos nuevas Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar en las localidades de Yutupis (Río Santiago) y Huampami (Cenepa).

El objetivo es fortalecer la atención de denuncias y acelerar las investigaciones en zonas alejadas y de alta incidencia delictiva, donde las comunidades nativas enfrentan limitado acceso a servicios judiciales. Estas acciones buscan garantizar un sistema de justicia más cercano y eficiente para proteger a las poblaciones vulnerables.


Compromiso con las víctimas y comunidades nativas

El Ministerio Público reafirmó su compromiso de proteger los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de las comunidades nativas afectadas por la violencia. La supervisión y el fortalecimiento institucional pretenden mejorar la capacidad de respuesta y reducir los índices de impunidad en delitos de alto impacto.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?