Fiscalía pide prisión preventiva para coronel PNP acusado de violación a mujer de 31 años

El oficial Jaime Ártica es investigado por el presunto delito de violación a una ciudadana en estado de vulnerabilidad. Ministerio Público solicita nueve meses de prisión preventiva mientras espera audiencia judicial.

por Edgar Mandujano

La Fiscalía ha solicitado nueve meses de prisión preventiva contra el coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jaime Ártica, por el presunto delito de violación sexual de una persona en incapacidad de dar su consentimiento, en agravio de una joven de 31 años identificada con las iniciales F. C. C. B. El caso se encuentra actualmente en manos del Poder Judicial, que deberá programar en los próximos días la audiencia correspondiente para evaluar el pedido del Ministerio Público.

La investigación está a cargo de la Cuarta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Centro (Cuarto Despacho). Esta dependencia, especializada en casos de violencia de género, sustentará en audiencia los elementos que vinculan al oficial con los hechos denunciados y que justificarían la necesidad de una medida coercitiva mientras se desarrollan las diligencias del proceso penal.


¿Qué se sabe del caso hasta ahora?

Según los primeros elementos recabados por la Fiscalía, el coronel PNP Jaime Ártica habría abusado sexualmente de la víctima en una situación de incapacidad para brindar consentimiento libre y voluntario, lo que configura una agravante dentro del tipo penal que se le imputa.

Aunque no se han revelado todos los detalles del caso para proteger la identidad de la víctima, se sabe que la denuncia fue formalizada recientemente, lo que dio inicio a una investigación fiscal que derivó en el requerimiento de prisión preventiva.

Esta medida es solicitada por el Ministerio Público con el fin de garantizar la comparecencia del imputado durante la investigación, evitar el entorpecimiento del proceso y proteger a la víctima de posibles represalias. Al tratarse de un alto mando de la Policía Nacional, la solicitud fiscal también se sustenta en la posición de poder que podría influir negativamente en la recolección de pruebas si se mantuviera en libertad.


¿Quién es el coronel Jaime Ártica?

Jaime Ártica es un coronel activo de la Policía Nacional del Perú, con varios años de servicio en la institución. Hasta el momento, no se ha emitido ningún comunicado oficial de parte de la PNP en torno a su situación legal ni se ha confirmado si se ha iniciado un proceso disciplinario interno en paralelo a la investigación fiscal.

La posible implicación de un oficial de alto rango en un delito de esta naturaleza representa un nuevo golpe para la imagen institucional de la PNP, que en los últimos años ha enfrentado múltiples denuncias por inconducta funcional, uso excesivo de la fuerza, corrupción y violencia de género dentro de sus filas.


¿Por qué se solicita prisión preventiva?

La figura de prisión preventiva, prevista en el Código Procesal Penal peruano, solo puede ser aplicada si se cumplen tres requisitos fundamentales: graves elementos de convicción, peligro de fuga o de obstaculización del proceso, y una pena probable superior a cuatro años. En este caso, el delito de violación sexual de una persona en incapacidad de resistir puede ser sancionado con penas de hasta 20 años de prisión.

La Fiscalía considera que Ártica podría evadir la justicia o interferir con las diligencias si se mantiene en libertad. También sostiene que su condición de coronel le otorga poder e influencia que podrían intimidar a testigos o manipular evidencia.


¿Qué sigue ahora?

El siguiente paso procesal será la programación de la audiencia por parte del Poder Judicial, en la cual la Fiscalía deberá sustentar su solicitud ante un juez de investigación preparatoria. La defensa del coronel también tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos en contra de la prisión preventiva.

Si el juzgado declara fundado el pedido, Ártica será trasladado a un penal mientras se desarrolla la investigación. En caso contrario, se podría dictar una medida alternativa como comparecencia restringida.

Este caso podría marcar un precedente importante en el manejo de acusaciones por delitos sexuales cometidos por funcionarios del Estado, particularmente dentro de las fuerzas del orden.


¿Cómo actúa la Fiscalía en estos casos?

La Cuarta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra la Mujer de Lima Centro es una de las dependencias fiscales que atiende casos sensibles de abuso, acoso, maltrato físico y psicológico, con enfoque en víctimas vulnerables. Su titularidad busca garantizar una atención especializada y con perspectiva de género.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?