Fiscalía inmoviliza barras de oro por más de 3.4 millones de dólares vinculadas a minería ilegal en Arequipa

La Fiscalía Especializada en Lavado de Activos logró la inmovilización de tres barras de oro, valorizadas en más de 3.4 millones de dólares, que serían producto de minería ilegal en Arequipa y estaban destinadas a ser exportadas a India e Italia.

por Edgar Mandujano

Fiscalía actúa contra el lavado de activos vinculado a minería ilegal

La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos (Sétimo Despacho), liderada por la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso, ha dado un importante paso en la lucha contra la minería ilegal y el lavado de activos. Durante una diligencia, lograron la inmovilización de tres barras de oro con un peso total de 27.86 kilogramos, cuyo valor supera los 3.4 millones de dólares (aproximadamente S/ 11.7 millones).

El oro, que presuntamente proviene de actividades ilícitas en la región de Arequipa, estaba siendo preparado para su exportación hacia India e Italia. Actualmente, el material se encuentra bajo custodia en los almacenes de una empresa aeroportuaria en el Callao, a la espera de su incautación definitiva.


Investigación contra empresarios vinculados a minería ilegal

La medida forma parte de una investigación preliminar contra Jorge Zuazo, Jesús Maldonado, Manuel Maldonado y una empresa minera, por su presunta participación en delitos relacionados a la minería ilegal y el lavado de activos.

Las autoridades fiscalizadoras detectaron irregularidades desde el año 2020, cuando la empresa en cuestión comenzó a exportar oro. Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) identificó que la mayoría de sus 86 proveedores no conocían ni a la empresa ni a sus socios, y tampoco pudieron acreditar la legal procedencia del mineral exportado.

Además, se detectaron desbalances económicos entre los ingresos declarados por los socios y los reportados ante el Estado, lo que motivó el inicio de la investigación.


Apoyo interinstitucional en la diligencia de inmovilización

La operación fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía, la Policía Nacional del Perú a través de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y expertos en Criminalística.

La fiscal adjunta provincial Mabel Tucto Albornoz también participó activamente en la diligencia, asegurando el adecuado aseguramiento del material para evitar su movilización y posible pérdida de evidencias.


Compromiso de la Fiscalía en la lucha contra el lavado de activos

La Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos reafirmó su compromiso con la búsqueda de la verdad y el esclarecimiento de casos vinculados a patrimonios ilícitos, con especial énfasis en combatir la minería ilegal, uno de los sectores más afectados por actividades criminales.

Este caso es un ejemplo de cómo la coordinación entre distintas entidades públicas puede generar resultados efectivos en la lucha contra delitos económicos que afectan al país y su integridad ambiental.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?