Turismo interno dinamiza la economía en Fiestas Patrias: más de 1.88 millones de peruanos viajaron por el país
Durante el reciente feriado largo por Fiestas Patrias, entre el 26 y el 29 de julio, el turismo interno en el Perú superó todas las expectativas: 1.88 millones de personas se movilizaron dentro del país, generando un impacto económico de US$ 223 millones, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Estas cifras representan un crecimiento del 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior y se posicionan por encima de la proyección inicial de US$ 216 millones. El informe del Viceministerio de Turismo subraya que este movimiento económico fue impulsado principalmente por el gasto en transporte, alimentación, alojamiento y recreación, con un gasto promedio por persona de S/ 445.
¿Qué regiones lideraron la ocupación hotelera durante Fiestas Patrias?
El informe del Mincetur destaca que la ocupación hotelera promedio a nivel nacional alcanzó el 71% durante el feriado largo. Sin embargo, algunas regiones superaron ampliamente esa cifra, mostrando un alto dinamismo turístico.
Las regiones con mayor nivel de ocupabilidad fueron:
- San Martín: 85.9%
- Junín: 75.8%
- Loreto: 75.6%
- Ica: 68.5%
- Lima provincias: 67.4%
- Lambayeque: 64.6%
- Piura: +64.5%
- La Libertad: +57.9%
Esta alta demanda de hospedaje también se reflejó en el tipo de alojamiento preferido por los viajeros. Los establecimientos de mayor categoría, como los hoteles de 5 y 4 estrellas, registraron un crecimiento del 8.9% en su tasa de ocupación, mientras que los de 3 estrellas crecieron 6% y los de 1 y 2 estrellas aumentaron 4.2%.
¿Quiénes fueron los principales viajeros: turistas nacionales o extranjeros?
La gran mayoría de los turistas que se movilizaron durante Fiestas Patrias fueron nacionales, representando el 89.9% del total de visitantes. Solo un 10.1% correspondió a turistas extranjeros, lo que confirma el papel preponderante del turismo interno como motor clave de la reactivación económica en diversas regiones del país.
Además, este comportamiento evidencia una mayor disposición de los peruanos a viajar dentro del país, aprovechando los feriados largos y las promociones regionales para descubrir nuevas experiencias culturales, naturales y gastronómicas.
¿Qué regiones experimentaron el mayor crecimiento turístico?
Según información consolidada por las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y Gerencias Regionales de Turismo (Gercetur), el impacto de Fiestas Patrias 2025 no solo fue amplio en términos de ocupación, sino también en crecimiento por región.
Las regiones que reportaron mayores tasas de crecimiento en el sector turismo fueron:
- Junín: 30%
- Arequipa: 28%
- Ayacucho: 20%
- Áncash: 18%
Estas cifras reflejan esfuerzos regionales sostenidos por fortalecer la infraestructura turística, promocionar destinos emergentes y mejorar los servicios al visitante.
¿Por qué este resultado es relevante para la economía nacional?
El resultado del feriado largo de julio no solo representa un éxito coyuntural, sino que reafirma el rol estratégico del turismo interno como dinamizador de la economía nacional.
Sectores como transporte, alojamiento, gastronomía, comercio y recreación reciben un impulso significativo cuando los peruanos viajan dentro del país. Para muchas regiones, estos ingresos representan una fuente clave de empleo e inversión local.
Además, la superación de las metas proyectadas por el Mincetur evidencia que la confianza del consumidor ha mejorado, y que existe una mayor disposición a realizar viajes recreativos pese al contexto económico.
¿Qué retos y oportunidades quedan para el sector turístico?
Si bien los números del feriado largo de Fiestas Patrias 2025 son alentadores, el sector turismo aún enfrenta desafíos importantes:
- Mejorar la seguridad ciudadana, especialmente en rutas turísticas.
- Incrementar la calidad del servicio y la infraestructura en destinos emergentes.
- Fomentar un turismo sostenible y descentralizado, que no dependa únicamente de las grandes ciudades o destinos tradicionales.
- Consolidar estrategias de promoción turística regional con apoyo del gobierno central y las autoridades locales.
El Mincetur ya anunció que continuará trabajando con los gobiernos regionales para fortalecer las campañas de promoción, así como mejorar los mecanismos de medición del impacto económico y social del turismo.
Turismo que construye país
El feriado por Fiestas Patrias 2025 demostró que el turismo interno no solo genera ingresos, sino que también fortalece la identidad cultural, promueve la descentralización económica y genera empleo directo e indirecto para miles de familias peruanas.
Con un impacto de US$ 223 millones y más de 1.88 millones de viajes realizados, se consolida como un indicador positivo dentro de la economía peruana, que deberá seguir siendo impulsado con políticas públicas efectivas, alianzas estratégicas y sostenibilidad en el largo plazo.