Fidel Pintado Pasapera asume viceministerio de Prestaciones Sociales del Midis

Gobierno oficializa designación mediante Resolución Suprema y destaca su trayectoria en instituciones clave del Estado.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) oficializó la designación de Fidel Pintado Pasapera como nuevo viceministro de Prestaciones Sociales, mediante la Resolución Suprema N.° 018-2025-MIDIS. Con más de 25 años de experiencia en la administración pública, el nuevo funcionario asumirá la conducción de políticas y programas dirigidos a poblaciones vulnerables en todo el país.

La designación marca un nuevo capítulo en la estructura del sector, que en los últimos meses ha impulsado reformas orientadas a mejorar la eficiencia y articulación de los programas sociales. El perfil técnico y la trayectoria multisectorial de Pintado Pasapera se convierten en un elemento clave para fortalecer el enfoque de prestaciones sociales en un contexto de alta demanda ciudadana.


Un viceministerio clave para las políticas sociales

El Viceministerio de Prestaciones Sociales es una de las áreas estratégicas del Midis, encargado de gestionar, administrar y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a los sectores más vulnerables.

¿Cuáles son sus principales funciones?
Entre sus responsabilidades se encuentran la articulación con las entidades que ejecutan programas sociales, el seguimiento de metas, la supervisión de estándares de calidad y la formulación de estrategias para mejorar el impacto de las intervenciones públicas.

Este despacho coordina además con gobiernos regionales, locales y otros ministerios, buscando garantizar que las prestaciones sociales lleguen de forma oportuna y eficiente a quienes más lo necesitan.


Trayectoria de 25 años en el sector público

La experiencia de Fidel Pintado Pasapera abarca diversos ámbitos estratégicos dentro del aparato estatal. A lo largo de más de dos décadas, ha ocupado cargos de dirección vinculados a la seguridad interna, desarrollo social, gestión descentralizada y lucha contra el narcotráfico.

Entre los puestos más destacados se encuentran:

  • Director ejecutivo del programa PAIS (Midis), desde donde fortaleció la intervención de los Tambos y Plataformas Fijas en zonas rurales.
  • Viceministro de Seguridad Pública en el Ministerio del Interior, con competencias en orden interno y prevención del delito.
  • Presidente ejecutivo de DEVIDA, liderando estrategias contra el tráfico ilícito de drogas.
  • Gerente general de DEVIDA y de SENAMHI, cargos responsables de la gestión administrativa y modernización institucional.
  • Miembro del directorio de ENACO, empresa estatal vinculada a la regulación y comercialización de derivados de hoja de coca.

Además, ha ocupado funciones de asesoramiento técnico en los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otros sectores enfocados en derechos humanos y gestión municipal.


Perfil académico orientado a la gestión pública

Pintado Pasapera es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), una de las instituciones de mayor prestigio académico del país. Complementa su formación con:

  • Estudios concluidos de Maestría en Gestión Estratégica de Empresas (Universidad Nacional del Callao).
  • Máster en Gerencia Pública por EUCIM Business School – Universidad San Martín de Porres.
  • Estudios especializados en Gestión Pública, Derecho Procesal Penal, Derecho de Familia, Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo Sancionador.

Este perfil académico mixto —jurídico, administrativo y gerencial— es considerado un activo relevante para liderar políticas sociales que requieren tanto rigurosidad técnica como capacidad operativa.


Retos inmediatos en el Viceministerio

La llegada de Pintado Pasapera ocurre en un momento en que el Midis enfrenta desafíos clave asociados a la reactivación social, la reducción de brechas y la mejora del acceso a servicios básicos para grupos vulnerables.

¿Cuáles son los retos más urgentes?

  • Fortalecer la articulación entre programas como Juntos, Pensión 65, Contigo y Qali Warma.
  • Optimizar la supervisión y ejecución de prestaciones en territorios de difícil acceso.
  • Impulsar estrategias de prevención de riesgos sociales en contextos de pobreza extrema.
  • Modernizar procesos para asegurar que los servicios lleguen de manera eficiente y transparente.

La amplia experiencia del nuevo viceministro en instituciones de gobierno y su formación interdisciplinaria aportarían herramientas para enfrentar estas prioridades de manera integral.


Un nombramiento que busca reforzar la capacidad operativa del Midis

Con esta designación, el Ejecutivo busca consolidar un liderazgo técnico en un área que tiene impacto directo en millones de personas. De acuerdo con especialistas del sector, el perfil de Pintado Pasapera combina gestión pública, estrategia institucional y conocimiento normativo, características esenciales para dirigir un despacho que requiere innovación constante.

El Midis, por su parte, continúa implementando ajustes que permitan una mayor articulación intersectorial, con el objetivo de mejorar la cobertura y el desempeño de los servicios sociales. El rol del nuevo viceministro será clave para asegurar que estos objetivos se traduzcan en resultados concretos en territorio.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?