Feminicidios en Perú 2025: marzo registra el mayor número de casos y el MIMP confirma 119 víctimas

Perú registró 119 feminicidios entre enero y octubre de 2025, según el programa Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Marzo fue el mes más violento, con 17 víctimas, mientras Lima, La Libertad, Arequipa y Piura concentraron la mayoría de casos.

por editorweb@caretas.com.pe
Feminicidios 2025

Lima encabeza la lista con 23 víctimas, seguida de La Libertad, Arequipa y Piura. Aunque las cifras muestran una ligera reducción respecto a años anteriores, el fenómeno sigue siendo crítico en todo el país.

Lima y el norte lideran cifras

El informe revela que Lima continúa como la región con mayor número de víctimas, acumulando 23 feminicidios. Le siguen La Libertad con 14 casos, mientras Arequipa y Piura reportaron 10 víctimas cada una.

Departamentos como Ucayali, Huánuco y Cusco completan la lista con entre 5 y 8 casos registrados, lo que confirma que el problema afecta tanto a zonas urbanas como rurales.

Marzo fue el mes más letal

El análisis mensual muestra que marzo concentró la mayor cantidad de crímenes, con 17 víctimas. Abril y junio registraron 16 casos cada uno, mientras que setiembre fue el mes con la cifra más baja, con apenas cinco reportes.

Ligera reducción frente a años anteriores

A pesar de la gravedad del panorama, los datos reflejan una disminución del 12.5% con respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 136 feminicidios. En 2023, la cifra fue aún mayor: 142 casos entre enero y octubre.

Perfil de las víctimas

El 87.4% de las víctimas fueron mujeres adultas entre 18 y 59 años. Las niñas y adolescentes representaron el 6.7%, mientras que las mujeres adultas mayores conformaron el 5.9%.

En cuanto a la maternidad, el 44.5% de las mujeres asesinadas tenía al menos un hijo o hija. De ellas, 22 víctimas tenían un hijo; 25, dos; y 6 mujeres tenían tres o más hijos.

El entorno cercano, el principal espacio de riesgo

Los datos del MIMP revelan que el entorno íntimo continúa siendo el más peligroso para las mujeres. El 43.7% de los feminicidios fue cometido por parejas actuales: convivientes (25.2%), esposos (8.4%) y enamorados (10.1%).

Asimismo, el 10.9% de los crímenes fue perpetrado por exconvivientes y el 6.7% por exenamorados, lo que reafirma la persistencia de la violencia en relaciones afectivas pasadas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?