El Ministerio de Defensa (MINDEF) marcó un nuevo capítulo en la historia de la industria nacional con la inauguración de la primera planta de ensamblaje de vehículos especiales y militares en el país. El acto, encabezado por el presidente de la República, José Jerí Oré, y el ministro de Defensa, César Díaz Peche, se realizó en las instalaciones de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.) en Cajamarquilla, distrito de Lurigancho-Chosica.
La iniciativa, que se enmarca dentro del programa de fortalecimiento de la Industria para la Defensa, busca que el Perú recupere su capacidad de producción vehicular propia, con transferencia tecnológica, generación de empleo especializado y una progresiva sustitución de importaciones.
Autosuficiencia industrial para el sector defensa
Durante la ceremonia, el ministro César Díaz Peche destacó que la nueva planta representa “un paso decisivo hacia la autosuficiencia industrial del sector defensa peruano”. Según explicó, la producción nacional de vehículos militares permitirá atender la demanda de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y también de gobiernos regionales y locales.
“Con esta planta, estamos impulsando la industria para la defensa, promoviendo la transferencia de tecnología, la generación de empleo especializado y el desarrollo de capacidades locales. La producción nacional reducirá las importaciones y fortalecerá la economía del país”, precisó el ministro Díaz Peche.
La línea de ensamblaje iniciará operaciones con una capacidad de producción de 80 unidades mensuales, incluyendo modelos 4×4 y 8×8 diseñados para transporte táctico y operaciones especiales. En etapas posteriores, se incorporará un esquema de co-fabricación con participación nacional progresiva, lo que permitirá que más componentes sean fabricados localmente.
Cooperación estratégica con Corea del Sur
El proyecto es fruto de una alianza estratégica entre FAME y la empresa surcoreana STX Corporation, que actúa como socio industrial, logístico y tecnológico. A través de esta cooperación, se canaliza la participación de fabricantes especializados como KG Mobility, encargados de la transferencia de conocimiento, la homologación técnica y la asistencia integral para la implementación de la planta.
El CEO de STX Corporation, Sang Jun Park, asistió a la inauguración junto a autoridades peruanas y reafirmó el compromiso de Corea del Sur con el desarrollo tecnológico del Perú en materia de defensa. La asociación, indicó, “refleja la confianza en la capacidad peruana para desarrollar una industria sostenible y moderna”.
Un hito industrial tras cuatro décadas
La creación de esta planta no solo fortalece la soberanía en materia de defensa, sino que también simboliza el retorno del Perú a la industria del ensamblaje vehicular después de más de 40 años.
Durante las décadas de 1960 y 1970, el país fue un importante polo regional de producción automotriz, con plantas de reconocidas marcas como Toyota, General Motors, Mercedes Benz, Fiat, Renault, Chrysler y Volkswagen.
Sin embargo, la crisis económica de los años 1980, sumada a la hiperinflación y al conflicto interno, provocó el colapso de esa industria. La última ensambladora en operar, Volkswagen, cerró sus puertas en 1987 en el distrito de Ate Vitarte.
Con la apertura de la nueva planta de FAME, el Perú vuelve a producir vehículos en su propio territorio, un avance que combina modernización, defensa y desarrollo económico.
Industria nacional al servicio de la seguridad y el desarrollo
El proyecto beneficiará directamente a los sectores defensa, seguridad y transporte, y contribuirá a la creación de empleo calificado en ingeniería, metalmecánica y logística. Además, permitirá al país reducir costos operativos y depender menos de la importación de equipamiento especializado.
El presidente José Jerí Oré subrayó que la nueva etapa industrial de la FAME demuestra “la capacidad del Estado peruano de generar valor agregado en el sector defensa y de apostar por la innovación tecnológica como motor de desarrollo”.
En la ceremonia también participaron los ministros del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo; de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera; el comandante general del Ejército, César Briceño Valdivia; y el presidente del directorio de FAME, General de División Oswaldo Calle Talledo.