La ciudad de Lima será nuevamente el punto de encuentro más importante para la industria cafetalera nacional con la realización de Expocafé Perú 2025, la feria que reunirá del 27 al 30 de noviembre a más de 160 expositores y proyecta recibir a 15 mil asistentes en el Centro de Convenciones Casa Prado, en Miraflores. Se trata de la edición más ambiciosa del evento, con una oferta que abarca desde productores y cooperativas hasta marcas de café, empresas de maquinaria, tostadores, baristas, emprendedores gastronómicos y expertos del sector.
El encuentro, organizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao, se posiciona como un espacio clave para analizar el crecimiento del mercado interno, presentar innovaciones, compartir cifras inéditas sobre consumo y reunir a toda la cadena de valor alrededor del café especial peruano. El objetivo central es claro: reforzar el consumo interno, fortalecer la competitividad y promover la diversidad del café producido en regiones como Cusco, Amazonas, Cajamarca, Junín, La Libertad, Villa Rica, Ayacucho y Puno.
Café peruano para todos los gustos: diversidad regional y nuevas tendencias
La XIV edición traerá una exhibición diversa de cafés provenientes de distintas zonas productoras del país. Entre las marcas más esperadas figuran Proyecto Otuzco (La Libertad), Aicasa (Cusco), Café Ayacuchano, Santa Estela (Villa Rica), D’Wasi Café (Cusco), Procafés (Junín), Café 770 (Chanchamayo), Wilson Sucaticona Tunkimayo Coffee (Puno) y la Cooperativa Agraria Valle Sesuya (Amazonas). A estas se sumarán 18 organizaciones apoyadas por Devida, que representan a productores de San Martín, Huánuco, Ucayali, Junín, Cusco, Puno y Ayacucho.
El evento también será una vitrina de innovación en equipos y tecnología aplicada al café. Marcas como Delonghi, Pinhalense y Top Brand Innovations mostrarán las últimas tendencias para cafeterías y para consumidores que buscan mejorar la experiencia desde casa con máquinas automáticas, accesorios de café filtrado y herramientas de precisión para baristas.
El mercado interno toma protagonismo: cifras, hábitos y nuevas demandas
En un contexto global marcado por precios internacionales excepcionalmente altos, que llevan a muchas cooperativas a priorizar la exportación, Expocafé Perú 2025 dedica uno de sus ejes centrales al mercado interno. El objetivo es entender mejor al consumidor peruano: qué pide, qué valora, cómo compra y qué espera del café que consume.
David Gonzales, coordinador de la Cámara Peruana del Café y Cacao, señaló que el evento busca “replantear la conversación hacia la demanda local” y mostrar ejemplos concretos de innovación. Entre los casos destacados figuran Cafetal, del Grupo Romex, y la Cooperativa Cenfrocafé de Cajamarca, que han logrado diversificar su portafolio y llegar a nuevos públicos mediante cafés tostados, cápsulas y conceptos de cafetería.
La consultora Nielsen presentará por primera vez cifras actualizadas sobre el consumo de café peruano en bodegas y supermercados. Esta información será clave para entender el comportamiento de compra en formatos populares y el crecimiento sostenido del consumo diario de café en los hogares.
Tostado, tecnología y profesionalización: los nuevos motores de la industria
Otro de los bloques temáticos abordará el crecimiento de la industria del tostado en Latinoamérica, con la exposición de Larissa Menegatto, del Grupo Carmomaq. Su presentación incluirá tendencias globales en personalización, perfiles de tostado más complejos y la necesidad de incorporar innovaciones para atender a consumidores cada vez más informados y exigentes.
El simposio abordará además la evolución tecnológica del sector, la presencia creciente de nuevas tostadoras en el mercado y la importancia de la formación profesional en barismo y tueste para mejorar la competitividad del café peruano.
Rueda de Negocios: espacio clave para productores y compradores
La Rueda de Negocios será otro de los momentos más esperados, especialmente para pequeños y medianos productores que buscan nuevos compradores. En la edición 2024 se concretaron 165 citas comerciales entre 12 compradores y 55 ofertantes del sector cafetalero, incluyendo tostadurías, cafeterías, supermercados y empresas exportadoras. Para este año se espera un número mayor de acuerdos y oportunidades, impulsado por la creciente demanda de cafés especiales y tostados en origen.
Concursos, catas y experiencias para el público amante del buen café
Expocafé Perú 2025 incluirá actividades abiertas al público, como sesiones de cata, demostraciones de tostado en vivo y charlas sobre los beneficios del café peruano y métodos de preparación. Los asistentes podrán disfrutar también de competencias de alto nivel:
- V Competencia Nacional de Filtrado de Café
- IV Torneo de Latte Art
- V Campeonato Nacional de Coffee & Spirit
- Primer Concurso Nacional Cafetera MUPECO, enfocado en la cafetera artesanal peruana creada por Rolando Ruiz
- IV Concurso de Fotografía “El Café que nos une”, con convocatoria abierta hasta el 23 de noviembre
Además, se realizará la premiación de Experience Lima, el Concurso de Cafeterías que reunió a más de 40 establecimientos de 17 distritos de Lima y Callao para elegir a la mejor cafetería del año mediante la evaluación de un jurado especializado.
Una feria que une al país cafetero
Desde su primera edición en 2011, Expocafé Perú se consolidó como la principal plataforma que integra a los actores de la cadena de valor del café peruano. “La feria cumple una función comercial y cultural. Permite acercar al consumidor a los productores y fomentar un mercado más inclusivo”, destacó David Gonzales.
Con su edición 2025, la feria busca reafirmar el potencial del café peruano, generar oportunidades de negocio y fortalecer un mercado interno que crece con fuerza y diversidad.