El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) anunció oficialmente la apertura del proceso de convocatoria para culminar la construcción del Megapenal de Ica, una obra clave para el sistema penitenciario peruano que lleva paralizada desde el año 2020. Con una inversión estimada de S/ 602,9 millones, el Gobierno busca reactivar este proyecto estratégico mediante una licitación pública dirigida a empresas y consorcios del sector construcción, tanto nacionales como internacionales.
Una obra detenida que busca reactivarse
El Megapenal de Ica representa una de las inversiones más importantes en infraestructura penitenciaria en los últimos años. Su objetivo es reducir el hacinamiento carcelario, fortalecer la seguridad ciudadana y ofrecer condiciones adecuadas para la reinserción social de las personas privadas de libertad.
Diseñado bajo estándares internacionales, el establecimiento penitenciario tendrá una capacidad para albergar a 3,168 internos, en instalaciones modernas, seguras y orientadas a la rehabilitación.
Pese a su relevancia, la construcción del penal se detuvo en 2020, por diversos motivos administrativos y contractuales. Ahora, bajo una nueva estrategia y con el acompañamiento técnico del Estado, el proyecto busca culminarse en el más corto plazo posible.
Registro abierto hasta el 28 de octubre
Las empresas interesadas en participar del proceso tienen plazo hasta el 28 de octubre de 2025 para registrarse electrónicamente y ser parte del concurso. La presentación de ofertas se realizará el 29 de octubre, de manera digital a través de la plataforma SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado), conforme a las bases establecidas por el MINJUSDH.
“Invitamos a empresas y consorcios a formar parte de este proceso clave para la seguridad ciudadana y el fortalecimiento institucional del país”, señaló el ministerio a través de su nota oficial.
Visitas técnicas a la obra ya están en marcha
Como parte de las acciones de promoción del proyecto, el Ministerio de Justicia ha programado visitas técnicas a la obra para los días jueves 2 y viernes 3 de octubre. Estas visitas están dirigidas a representantes técnicos y comerciales de las empresas interesadas, y permitirán conocer de primera mano el estado actual de la infraestructura y los requerimientos para su culminación.
Las coordinaciones para estas visitas se realizan a través de los correos electrónicos inversiones97@minjus.gob.pe y kmejia@minjus.gob.pe. Además, el MINJUSDH ha indicado que seguirá programando visitas conforme a las solicitudes recibidas por parte de los postores interesados.
Supervisión y transparencia en el proceso
Uno de los aspectos clave de este nuevo proceso de contratación es la participación del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), una entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Su rol será brindar asistencia técnica y supervisión especializada, garantizando que el proceso se desarrolle con transparencia, eficiencia y neutralidad.
“Contar con el acompañamiento del OECE permite asegurar estándares de calidad y transparencia, generando confianza en los postores y en la ciudadanía”, enfatizó el MINJUSDH.
Esta estrategia forma parte de un esfuerzo del Gobierno para modernizar los procesos de contratación pública, especialmente en proyectos de alta envergadura y sensibilidad social como los del sistema penitenciario.
Infraestructura penitenciaria en crisis
El Megapenal de Ica no solo es una obra emblemática por su tamaño y presupuesto, sino por el impacto directo que tendrá sobre el sistema carcelario nacional. Actualmente, el Perú enfrenta un grave problema de hacinamiento penitenciario, con miles de internos distribuidos en establecimientos que superan ampliamente su capacidad.
Según datos del INPE, muchos penales del país operan con niveles de ocupación superiores al 150 %, lo que genera condiciones inhumanas, problemas de salud pública y limitaciones serias para programas de rehabilitación. La culminación de este penal permitirá descongestionar significativamente algunos de los establecimientos más críticos.
Apuesta por la modernización del sistema penitenciario
El proyecto del Megapenal de Ica se alinea con los objetivos del Gobierno para modernizar el sistema penitenciario, no solo desde la infraestructura, sino también desde la gestión y el enfoque en la rehabilitación.
Este nuevo penal contará con instalaciones adecuadas para actividades educativas, laborales y terapéuticas, así como sistemas tecnológicos de control y vigilancia para garantizar la seguridad interna y externa.
Asimismo, el diseño contempla módulos diferenciados según niveles de peligrosidad y perfiles criminológicos, lo cual responde a las mejores prácticas internacionales en materia de gestión penitenciaria.
Información pública y accesible
Para facilitar la participación empresarial y el seguimiento ciudadano, el MINJUSDH ha puesto a disposición del público todos los detalles de la convocatoria a través del portal oficial SEACE. Los interesados pueden consultar el expediente completo mediante el buscador público de SEACE 3.0.