El Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó una feria informativa en la Estación Central del Metropolitano, en Lima, para reforzar las acciones de prevención del dengue y promover prácticas de autocuidado ante el incremento de casos en distintas regiones del país.
Durante la jornada se ofrecieron talleres educativos sobre la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, así como servicios gratuitos de medicina general, vacunación y consejería nutricional. La iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y reducir el riesgo de transmisión del virus.
El doctor Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, explicó que el mosquito deposita sus huevos en recipientes con agua limpia y estancada, por lo que recomendó mantener bien tapados los baldes, bidones y tanques. “La articulación del sistema de salud es clave para fortalecer las acciones de control”, señaló.
Asimismo, advirtió que la población debe evitar colocar flores en agua en los cementerios durante las visitas del Día de Todos los Santos, pues estos recipientes se convierten en criaderos del vector. “Nuevos serotipos del virus afectan tanto a niños como a adultos mayores, por eso la prevención es esencial”, subrayó.

Según el reporte epidemiológico de EsSalud, hasta octubre de 2025 se registran 9,492 casos de dengue en sus redes prestacionales y asistenciales. Las regiones más afectadas son Jaén, Loreto, Tarapoto, Moyobamba, Piura y Tumbes, y se proyecta un aumento de incidencia durante el verano.
La feria se enmarcó en la reciente norma del Ministerio de Salud que declara la primera semana de noviembre como la “Semana de Lucha contra el Dengue”, con el objetivo de institucionalizar la prevención como una tarea permanente del Estado.
El Dr. Neciosup también recordó los signos de alarma que deben motivar atención médica inmediata: dolor abdominal intenso, cefalea, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, sangrados o pérdida de conciencia. Entre el 18 % y el 20 % de los pacientes requieren hospitalización.
Finalmente, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, reafirmó el compromiso institucional con las acciones de salud preventiva e instó a la ciudadanía a continuar aplicando medidas de protección, como el uso de repelente y la eliminación de criaderos del mosquito, para proteger su salud y la de sus familias.
 
			         
			        