EsSalud bajo fuego: denuncian copamiento político de APP y sindicatos anuncian huelga nacional

Sindicatos de EsSalud acusan al presidente ejecutivo Segundo Acho Mego de facilitar la designación de militantes de Alianza Para el Progreso en cargos clave de la institución.

por Edgar Mandujano

Una serie de revelaciones del programa ‘Punto Final’ ha desatado una tormenta institucional en EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú. Según la denuncia, el actual presidente ejecutivo Segundo Acho Mego estaría permitiendo el ingreso de militantes de Alianza Para el Progreso (APP), partido del excongresista César Acuña, a cargos estratégicos dentro de la entidad.

La información ha sido corroborada por gremios sindicales, que no solo denuncian el presunto copamiento político, sino que también han anunciado una huelga nacional indefinida a partir del 9 de septiembre, en la que participarán diez sindicatos que representan al 60 % de los trabajadores del seguro social.


¿Quiénes son los funcionarios cuestionados?

El reportaje televisivo reveló que varios de los nuevos funcionarios de EsSalud tienen vínculos directos con APP y con figuras cercanas a la familia Acuña. Entre los nombres más destacados se encuentran:

  • Iván Saldaña Estrada: Exasesor de Richard Acuña, hoy gerente del CAFAE.
  • Erick Moncada Horna: Extrabajador del Parlamento, actual asesor de Acho Mego.
  • William Alcántara Infantes: Exasesor de Richard Acuña y exfuncionario de la Universidad César Vallejo, hoy a cargo de Planeamiento y Presupuesto.
  • Tania Rodas: Excongresista por APP, hoy gerente del CAFAE y gerente central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad.
  • Claudia Natali Holguín: Militante de APP, gerente de la Red Asistencial La Libertad.
  • Edilberto Salazar Zender: Actual gerente de Operaciones, también vinculado al partido.

Estas designaciones, según los sindicatos, no solo responden a criterios políticos, sino que algunos de estos funcionarios enfrentan denuncias penales o cuestionamientos éticos.


¿Qué dicen los gremios y trabajadores de EsSalud?

La reacción no se hizo esperar. Jorge San Miguel Loayza, secretario del sindicato Sinatra, aseguró que varios de los designados tienen “antecedentes penales y conflictos de interés”. Por su parte, Santiago Vinces, secretario general del sindicato médico SINAMSSOP, fue más contundente:

“Hay procesos muy serios de corrupción. No es posible que EsSalud, una entidad técnica y estratégica, esté siendo utilizada para pagar favores políticos”.

El clima dentro de la institución se ha tornado tenso. La huelga nacional convocada por diez sindicatos a partir del 9 de septiembre podría afectar la atención de millones de asegurados si no se atienden las demandas del personal.


Silencio oficial y asesores en exceso

Otro de los aspectos que ha generado críticas es el número de asesores que rodean a la alta dirección de EsSalud. Según el informe de ‘Punto Final’, el presidente ejecutivo Segundo Acho Mego cuenta con 10 asesores, mientras que su gerente general tiene 8. Esto ha sido percibido como una señal de burocracia excesiva y uso discrecional de los recursos de la entidad.

Hasta el cierre de este informe, Acho Mego no ofreció declaraciones públicas respecto a los cuestionamientos ni al reportaje difundido. Su silencio ha sido interpretado por los gremios como una falta de transparencia.


¿Qué consecuencias puede tener este escándalo?

EsSalud no solo es una institución técnica; es también un pilar fundamental del sistema de salud pública en el país. Atender a más de 12 millones de asegurados en todo el Perú exige neutralidad, competencia técnica y gestión eficiente. Las acusaciones de copamiento político reavivan una problemática estructural: el uso de entidades públicas como bolsón de favores políticos.

En ese contexto, la huelga anunciada no solo plantea un conflicto laboral, sino también una posible crisis institucional. Si el Ejecutivo no interviene, el sistema de salud podría enfrentarse a paralizaciones en áreas sensibles como hospitales, atención ambulatoria, farmacia y administración.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?