Las caídas en adultos mayores constituyen una de las principales causas de lesiones y complicaciones de salud en este grupo poblacional. Solo entre enero y septiembre de este año, la Línea 117 del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) de EsSalud atendió 3,227 reportes de golpes y caídas en personas de la tercera edad.
En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, conmemorado cada 1 de octubre, el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) y el STAE de EsSalud difundieron una serie de recomendaciones para reducir estos accidentes y saber cómo reaccionar en caso ocurran.
Factores de riesgo en casa
Según la Lic. Cecilia Carranza, vocera del STAE, la mayoría de incidentes ocurre en habitaciones, pasadizos y baños, espacios donde suelen faltar condiciones básicas de seguridad. “Las causas más frecuentes son la falta de iluminación, acumulación de objetos, pisos resbaladizos, camas demasiado altas y ausencia de barandas o apoyos”, explicó.
A ello se suman el uso de medias o pantuflas inadecuadas y la poca adaptación del entorno a las necesidades del adulto mayor.
Cómo actuar ante una caída
La especialista recalcó que no se debe mover al adulto mayor tras una caída, pues podría existir una fractura. En su lugar, lo correcto es llamar de inmediato a la Línea 117 para activar la atención domiciliaria de emergencia.
Además, señaló que es vital prevenir futuros incidentes adaptando el hogar: eliminar obstáculos, mejorar la iluminación, instalar barras de apoyo y fomentar la familiaridad de la persona con su propio entorno.
Estilo de vida y prevención
Por su parte, el Lic. John Polo, terapeuta físico de Padomi, subrayó que los cambios propios del envejecimiento —como la pérdida de visión, la inestabilidad y los problemas de equilibrio— incrementan el riesgo de caídas.
“Una caída puede generar desde contusiones leves hasta fracturas de cadera, muñeca o columna, además de traumatismos craneales que comprometen seriamente la movilidad y autonomía del adulto mayor”, indicó.
Para reducir estos riesgos, EsSalud recomienda mantener un estilo de vida activo con ejercicios de equilibrio, controles periódicos de vista y audición, revisión de medicación y el uso de dispositivos de asistencia como bastones o andadores.
Atención inmediata
Los asegurados y familiares pueden reportar accidentes de este tipo a través de la Línea 117 del STAE, que cuenta con equipos especializados para la atención en domicilio. Padomi, además, ofrece orientación constante a las familias durante sus visitas periódicas, reforzando así la prevención y el cuidado integral.