Pisco, 20 de marzo.– Con el inicio del año escolar a la vuelta de la esquina, más de 17,000 alumnos de 47 instituciones educativas en Pisco, Paracas y San Andrés han recibido paquetes de útiles escolares y mobiliario para sus aulas. La entrega, promovida por el Consorcio Camisea, busca mejorar las condiciones de aprendizaje y aliviar la carga económica de cientos de familias.
La iniciativa incluye 800 mesas y sillas destinadas a colegios emblemáticos como Bandera del Perú (Pisco), Porsia Senisse (Huáncano) y Andrés Avelino Cáceres (Huáncano). Entre los materiales proporcionados figuran escritorios hexagonales diseñados para fomentar la colaboración en el aula, en línea con enfoques educativos modernos.

Inversión en infraestructura y formación docente
Esta no es la primera vez que Camisea interviene en la educación de la provincia. En 2024, el consorcio entregó nuevo mobiliario a 580 alumnos del colegio Renán Elías Olivera en San Andrés y capacitó a 250 docentes de 19 colegios en metodologías innovadoras, incorporando inteligencia artificial y enfoques STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Además, se han donado buses para los distritos de Humay y Túpac Amaru Inca, con el objetivo de facilitar el acceso a la educación en zonas donde el transporte es una barrera para la asistencia escolar.

Compromiso con la educación en Pisco
El trabajo conjunto entre el Consorcio Camisea, la UGEL Pisco y las autoridades locales ha permitido expandir el alcance de estas iniciativas. Sin embargo, en un contexto donde la infraestructura educativa sigue siendo una deuda pendiente en el país, estas acciones, si bien positivas, no sustituyen el rol del Estado en garantizar condiciones dignas de aprendizaje.
Camisea, el yacimiento de gas más importante del Perú, operado por Pluspetrol y conformado por empresas como Hunt Oil, SK Innovation, Tecpetrol, Repsol y Sonatrach, mantiene operaciones clave en Cusco e Ica. La planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural en Pisco es parte de su cadena de producción, lo que refuerza su vínculo con la provincia.
El impacto de estas iniciativas dependerá de su sostenibilidad en el tiempo y de su integración con políticas públicas de largo plazo que aseguren mejoras estructurales en la educación de la región.