Día Mundial del Perro: una fecha para celebrar, reflexionar y actuar por los canes sin hogar

Cada 21 de julio se recuerda el vínculo entre humanos y perros, pero también la necesidad urgente de proteger a los millones que sufren abandono y maltrato.

por Edgar Mandujano

Este 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que ha trascendido la idea de un simple homenaje a nuestras mascotas para convertirse en un llamado de atención global. Es una jornada en la que muchos comparten fotos de sus peludos compañeros, los llenan de mimos, juguetes o salidas especiales, pero también es una oportunidad para mirar más allá del hogar propio y preguntarse: ¿Qué estamos haciendo por esos perros que no tienen familia, ni cama, ni comida asegurada?

El origen de esta efeméride no está oficialmente documentado, pero se ha consolidado a nivel mundial como una jornada impulsada por organizaciones animalistas y campañas en redes sociales, principalmente orientadas a la concientización sobre el abandono y la adopción responsable. A diferencia del Día del Perro Callejero (27 de julio) o el Día del Perro Adoptado, el Día Mundial del Perro busca englobar a todos los canes: desde el que duerme en una cama mullida, hasta el que sobrevive bajo una banca en la calle.

Según la organización World Animal Protection, esta fecha nos recuerda el papel esencial que los perros cumplen en la vida humana: no solo como mascotas, sino como compañeros terapéuticos, rescatistas, guías para personas con discapacidad, vigilantes y hasta héroes silenciosos en situaciones de emergencia. El lazo entre humanos y perros tiene miles de años, y aunque muchos disfrutan de una vida digna, millones aún sufren las consecuencias del abandono, el maltrato o la indiferencia institucional y social.


¿Celebrar o actuar? El verdadero sentido del Día Mundial del Perro

En países como Perú, se estima que existen más de 4 millones de perros domésticos, pero las cifras de abandono también son alarmantes. Diversos municipios y organizaciones sin fines de lucro coinciden en que al menos un millón de canes viven en la calle, enfrentando no solo la falta de alimento, sino también enfermedades, accidentes, violencia y condiciones de extremo riesgo.

¿Es suficiente acariciar a tu perro este 21 de julio? Sí, claro que sí, pero también es el momento de ir más allá. Esta fecha invita a cada ciudadano a preguntarse qué puede hacer para reducir esta brecha entre el perro cuidado y el perro olvidado. Desde adoptar en lugar de comprar, esterilizar a tu mascota, apoyar campañas de vacunación o incluso ofrecer temporalmente hogar a un perro rescatado, cada acción cuenta. La pregunta central es: ¿Podemos celebrar realmente mientras tantos siguen sufriendo?

Las redes sociales han sido claves para difundir la importancia del Día Mundial del Perro. Campañas como #AdoptaNoCompres, #EsterilizaEsAmor o #PerrosFelicesSinCalle se han viralizado en diversas fechas, y esta jornada no es la excepción. Sin embargo, muchas organizaciones coinciden en que, más allá de subir una foto o un mensaje emotivo, lo urgente es construir una cultura de protección animal desde la educación y la acción pública.

En ese sentido, es importante recordar que el abandono animal está tipificado como delito en la legislación peruana. La Ley 30407 de Protección y Bienestar Animal sanciona a quienes maltratan o desamparan a animales domésticos, aunque aún existen vacíos en su aplicación efectiva. El rol de las municipalidades, así como del Ministerio de Salud y del Ministerio del Ambiente, es clave para asegurar campañas de esterilización masiva, control sanitario y promoción de adopciones responsables.


Una fecha para cambiar realidades

Celebrar el Día Mundial del Perro no significa simplemente festejar, sino reflexionar y actuar. Hay muchas formas de involucrarse: donar a refugios, ser voluntario en campañas de rescate, denunciar casos de maltrato o promover la tenencia responsable en tu comunidad. Cada pequeña acción ayuda a construir un país más humano también para nuestros amigos de cuatro patas.

El perro no es solo el “mejor amigo del hombre”; es un ser sintiente, capaz de amar, sufrir y acompañar. En cada calle hay una historia de abandono, pero también una oportunidad de esperanza. ¿Y si este año decides abrir tu casa a uno de ellos? ¿Y si esta fecha no se queda en un post emotivo, sino en un compromiso real?

El Día Mundial del Perro nos invita a recordar que todos los perros merecen amor, protección y una familia. Y aunque no podamos salvar a todos, sí podemos cambiarle la vida a uno. Celebrar este día con responsabilidad y conciencia es, en el fondo, una forma de devolverles un poco del amor incondicional que nos brindan todos los días.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?