Desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, encabezó una jornada de trabajo enfocada en consolidar estrategias que fortalezcan el desarrollo integral en el Vraem. Estas acciones buscan transformar la realidad de las familias locales a través del impulso a la producción lícita, la formación cultural y el bienestar comunitario.
Durante su recorrido, Figueroa visitó el módulo de procesamiento de cacao y café de la Cooperativa Agraria El Quinacho, en Sivia, proyecto impulsado por Devida. Este espacio promueve la industrialización de cultivos alternativos y busca generar valor agregado para mejorar los ingresos de las familias, en línea con la Política Nacional contra las Drogas al 2030.
En la comunidad nativa de Sankiroshi, distrito de Pichari (Cusco), el titular de Devida supervisó iniciativas de desarrollo humano como talleres de canto y música para niños y adolescentes ashaninkas. Estas actividades fortalecen la identidad cultural y promueven el talento local como parte de una intervención que también incluye atención psicológica y asistencia técnica para productores de cacao.
Las visitas reflejan el compromiso de Devida con un enfoque territorial e inclusivo, que articula producción, cultura y salud para combatir la dependencia de economías ilegales. Estas acciones consolidan un modelo sostenible de intervención que prioriza el arraigo comunitario, el bienestar familiar y la generación de oportunidades económicas en las zonas más vulnerables del Vraem.