Destruyen más de 20 dragas de minería ilegal en la cuenca alta del Nanay

Megaoperativo en Loreto golpeó fuertemente a las mafias que depredan la Amazonía. Participaron la FEMA, la PNP, las Fuerzas Armadas y el Sernanp.

por Edgar Mandujano

Cerca de 20 dragas utilizadas para la extracción ilegal de oro fueron destruidas durante un megaoperativo en la cuenca alta del río Nanay, en la región Loreto, entre el 11 y el 19 de octubre de 2025. La acción conjunta representó un nuevo golpe a la minería ilegal que amenaza con devastar uno de los principales afluentes que abastecen de agua a la ciudad de Iquitos.

¿Qué autoridades participaron en el operativo?

La intervención fue liderada por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú, el Ejército, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea del Perú, el Gobierno Regional de Loreto y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Las acciones se desarrollaron en las comunidades de San Juan de Ungurahual, Pucaurco y Alvarenga, en el distrito de Alto Nanay, provincia de Maynas.

Durante el operativo se incautaron alrededor de 6,500 galones de combustible —insumo clave para la operación de las dragas— y se destruyeron campamentos mineros donde se acopiaban materiales e insumos destinados a la minería ilegal.

¿Cómo se planificó la intervención?

El despliegue fue producto de un trabajo de inteligencia previo, que incluyó un sobrevuelo el 29 de septiembre sobre la cuenca alta del Nanay. En esa misión participaron la FEMA, la Marina, la Policía Nacional y el Sernanp, con el apoyo de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible. Dicho reconocimiento permitió ubicar las coordenadas exactas de los campamentos clandestinos que posteriormente fueron intervenidos y destruidos.

¿Cuál es el impacto ambiental y social de la minería ilegal en el Nanay?

El río Nanay es considerado una de las fuentes más importantes de agua potable para la ciudad de Iquitos, y su contaminación por mercurio representa una amenaza directa a la salud pública y a la biodiversidad amazónica. Este nuevo operativo refuerza los esfuerzos del Estado por erradicar actividades ilícitas que destruyen los ecosistemas acuáticos y afectan el bienestar de las comunidades locales.

Entre julio y agosto de 2025, las autoridades ya habían destruido 28 dragas adicionales y siete campamentos mineros en la misma zona, lo que demuestra la persistencia del problema y la necesidad de mantener una presencia sostenida en el territorio.

Compromiso institucional

El Sernanp, adscrito al Ministerio del Ambiente, reafirmó su compromiso de continuar la erradicación de la minería ilegal en áreas naturales protegidas y sus zonas colindantes. La entidad destacó que las operaciones forman parte de una estrategia de defensa del territorio nacional, bajo una visión integral de paisaje y conectividad ecológica, con articulación interinstitucional permanente.

Este duro golpe contra la minería ilegal en Loreto marca un nuevo paso en la lucha por la protección de la Amazonía peruana, una región que continúa bajo la presión de las mafias mineras que operan con maquinaria pesada en zonas de difícil acceso.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?