Desilú León: Concesiones de transporte en Machu Picchu no dependen del Ejecutivo y llama al diálogo urgente

La ministra Desilú León insiste en el diálogo como única vía para resolver el conflicto en Machu Picchu y salvaguardar el turismo nacional.

por Edgar Mandujano

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, ha hecho un llamado a la calma y a la concertación ante la tensa situación que atraviesa Machu Picchu, epicentro de un conflicto que ha paralizado el transporte turístico hacia la emblemática ciudadela inca. León precisó que las concesiones del servicio de transporte no son competencia directa del Ejecutivo, sino de las autoridades locales y regionales, lo que complica la solución inmediata al problema.


Una crisis que va más allá del turismo

El conflicto, desencadenado por disputas sobre la concesión del transporte hacia Machu Picchu, no solo afecta la experiencia de miles de turistas nacionales y extranjeros, sino que también pone en riesgo la seguridad en la zona. En conversación con Canal N, Desilú León expresó su preocupación por los recientes enfrentamientos registrados en la zona, que han derivado en actos de violencia y bloqueo de rutas, generando un ambiente de incertidumbre y temor.

“Esto no solo perjudica a la actividad turística, también pone en riesgo la integridad de quienes visitan este patrimonio cultural”, sostuvo la ministra. La crisis ha dejado pérdidas económicas que superan los dos millones de soles, afectando directamente a más de 31 mil empresas vinculadas al sector turístico, incluyendo hospedajes, restaurantes, guías turísticos y artesanos, que dependen de la afluencia de visitantes.


¿Quién tiene la responsabilidad sobre las concesiones?

León fue clara en precisar que la administración y concesión del transporte turístico en Machu Picchu es una competencia de los gobiernos locales y regionales. El Ejecutivo, sin embargo, ha venido articulando acciones para mitigar el impacto económico y social que esta paralización genera en la región.

En ese sentido, la ministra detalló que se han coordinado medidas de seguridad con la Policía Nacional para garantizar un traslado seguro a los turistas y proteger la integridad de las personas. Además, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo mantiene un diálogo constante con las autoridades locales para buscar una solución consensuada y evitar que la crisis se prolongue.


Mejoras en la experiencia turística: ¿qué se está haciendo?

Paralelamente a la crisis, el Ministerio de Cultura ha impulsado una serie de cambios para optimizar el sistema de ingreso a Machu Picchu. Entre las mejoras destacan la eliminación del pre-ticket, la ampliación de las ventanillas de atención y la implementación de pagos electrónicos para facilitar la compra de entradas.

La ministra León anunció también que se está trabajando en la mejora de la plataforma digital para agilizar el proceso de venta, una medida que busca atender la alta demanda turística y evitar congestiones que puedan perjudicar la experiencia del visitante.


La polémica por los audios del ministro Santiváñez

Ante la reciente difusión de audios atribuidos al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en los que se menciona una supuesta “organización criminal” dentro del periodismo de investigación, Desilú León fue enfática al señalar que el caso está bajo investigación y que no se deben adelantar juicios.

León reafirmó que el gobierno respeta la libertad de prensa y las garantías democráticas, y destacó que el ministro Santiváñez está colaborando con las pesquisas correspondientes. “En el Perú existe plena libertad de prensa y el Ejecutivo se compromete a respetarla”, remarcó la ministra, desestimando cualquier intento de deslegitimar el trabajo periodístico.


El llamado final: concertación y defensa del interés público

En su mensaje final, Desilú León hizo un llamado a priorizar el interés público por encima de cualquier disputa particular. La ministra insistió en que la única vía para superar la crisis en Machu Picchu es el diálogo abierto y la coordinación entre todos los actores involucrados: autoridades locales, regionales y el Ejecutivo.

Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno para garantizar la seguridad de los turistas y proteger la imagen del Perú como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. “Seguiremos impulsando espacios de coordinación para asegurar que Machu Picchu siga siendo un símbolo de orgullo nacional y un lugar seguro para todos”, concluyó.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?