La educación superior en el Perú vive una etapa de transformación enfocada en la calidad y en las nuevas demandas del mercado laboral. Según el Grupo Educación al Futuro (GEF), 27 carreras serán clave hasta el 2030, especialmente en sectores como tecnología, salud, sostenibilidad y transformación digital.
Justo Zaragoza, director del GEF, explicó que sectores tradicionales como minería, agricultura y pesca requieren profesionales en Ingeniería Ambiental, Forestal, Mecánica y Agrónoma, con enfoque en agroindustria sostenible y gestión de recursos naturales. Al mismo tiempo, carreras como Desarrollo Web, Ciencia de Datos, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial están en auge por el avance de la digitalización en el país.
“Por otro lado, hay demanda creciente por contenido cultural y entretenimiento hecho por peruanos por lo que carreras de Educación virtual, Pedagogía intercultural, Comunicación digital, Diseño gráfico y Producción audiovisual para plataformas digitales, tendrán una gran demanda”, refirió.
También hay un crecimiento en áreas como Comunicación digital, Producción audiovisual y Pedagogía intercultural, impulsadas por la demanda de contenido cultural hecho por peruanos. A esto se suman perfiles orientados a negocios con innovación digital, marketing y gestión de proyectos para fortalecer a las pymes.
Todas estas carreras, especializaciones y más estarán disponibles en la Expouniversidad 2025, que se realizará del 25 al 28 de junio en el Centro de Exposiciones del Jockey. El evento reunirá a instituciones educativas y expertos para orientar a los jóvenes hacia las profesiones con mayor proyección.
Más información e inscripciones en: https://expouniversidad.pe.