Un nuevo cuestionamiento golpea al gobierno de Dina Boluarte a través de uno de sus ministros más visibles. Un reportaje de Cuarto Poder reveló que durante la gestión de Morgan Quero Gaime en el Ministerio de Educación (Minedu) se realizaron adquisiciones con recursos públicos que incluyen camisas, blusas, snacks, galletas, un vaporizador de prendas e incluso servicios de lavandería, todos financiados con dinero de la caja chica ministerial.
La denuncia ha reabierto el debate sobre el manejo de recursos públicos en los ministerios y la delgada línea entre los gastos protocolarios y el uso indebido de fondos estatales. El Minedu, por su parte, rechazó que estas compras fueran de uso personal del titular, asegurando que se trata de indumentaria y artículos de carácter institucional.
¿Qué reveló el reportaje sobre las compras del Minedu?
De acuerdo con la investigación, desde que Quero asumió el cargo el 1 de abril de 2024, comenzaron los desembolsos inusuales. El 9 de abril de 2024, apenas ocho días después de su llegada, se compraron dos camisas y cuatro polos con fondos de caja chica. Una semana después, el 18 de abril, se adquirieron dos camisas adicionales.
La práctica se mantuvo en los meses posteriores:
- En diciembre se compraron dos blusas y cuatro camisas por 598 soles.
- El 13 de diciembre se adquirieron tres blusas adicionales por 299 soles.
- En enero de 2025 se gastaron 239 soles en nuevas camisas.
- En abril de este año, otros 288 soles fueron destinados a la misma finalidad.
El dominical también identificó compras de un vaporizador de prendas (S/199), toallas y lavandería recurrente del fajín ministerial.
Snacks, galletas y más de S/8,300 en alimentos
Las adquisiciones no se limitaron a vestimenta. Entre abril de 2024 y septiembre de 2025, el Minedu compró más de 3,000 paquetes de galletas de distintas marcas y sabores: Morochas, Club Social, Margaritas, Coronitas, sodas Field y Victoria, entre otras.
Los gastos, según el informe, se repitieron con frecuencia:
- El 12 de abril de 2024, se destinaron 185 soles en galletas.
- El 16 y 25 de abril, nuevas compras por 117 y 108 soles respectivamente.
En total, se habrían invertido más de S/8,300 en café, azúcar, frutos secos, gaseosas, agua, pimienta negra, flor de jamaica y aceite de oliva. A estos rubros se suman compras de papel higiénico, paños y toallas húmedas, lo que amplió las sospechas sobre la naturaleza de los desembolsos.
¿Son gastos legítimos o uso indebido de caja chica?
Especialistas en derecho administrativo consideran que existe una zona gris en el uso de caja chica. Para la abogada Cecilia Ruiz Morales, las compras de camisas y lavandería “no encajan dentro del concepto de caja chica”, reservado a desembolsos menores y urgentes de la gestión institucional.
“Los más altos funcionarios del país tienen deberes y derechos. Pero la compra de camisas o servicios de lavandería no deberían financiarse con caja chica, porque constituyen gastos personales”, subrayó Ruiz.
La experta también advirtió que la magnitud y frecuencia de las adquisiciones justifican una auditoría de los órganos de control, a fin de determinar si existe malversación de fondos o un patrón de irregularidades.
¿Qué respondió el Ministerio de Educación?
Frente a los cuestionamientos, el Minedu rechazó que se tratara de un uso personal de los recursos. En un comunicado oficial, aseguró que:
- Las camisas institucionales son de carácter protocolar y se emplean en actos oficiales no programados de la Alta Dirección.
- Estas prendas están disponibles para funcionarios de los viceministerios y asesores del gabinete cuando deben presentarse en actividades oficiales.
- Respecto a los alimentos, indicó que se trata de “compras mínimas” destinadas a la atención protocolar en reuniones de trabajo y refrigerios con autoridades y representantes del sector privado y de la sociedad civil.
Pregunta clave: ¿se trata de un patrón de gastos cuestionables?
El caso abre una pregunta central: ¿estos gastos reflejan un patrón sistemático de uso indebido de recursos públicos o son, como argumenta el Minedu, simples adquisiciones protocolares?
La respuesta dependerá de las auditorías que eventualmente emprendan la Contraloría General de la República y el Congreso, que en otras ocasiones han investigado casos similares en distintos ministerios.
Contexto político y repercusiones
El ministro Morgan Quero Gaime, quien asumió el cargo en medio de tensiones políticas tras la salida de Miriam Ponce, se perfila como uno de los rostros más cercanos a Dina Boluarte. El cuestionamiento a su gestión no solo afecta su imagen personal, sino que alimenta la narrativa de desgaste y opacidad en el manejo de fondos públicos en el actual gobierno.
En un escenario donde la ciudadanía exige mayor austeridad y transparencia frente a la crisis económica, las denuncias sobre camisas, galletas y vaporizadores corren el riesgo de convertirse en símbolo de frivolidad ministerial.
El caso del Minedu refleja una tensión recurrente en el Estado peruano: la difusa frontera entre gasto protocolar y gasto personal. Mientras el ministerio insiste en que las compras tienen carácter institucional, las revelaciones periodísticas y la opinión de especialistas apuntan a un mal uso de recursos públicos.
Lo que sigue dependerá de los órganos de control. Por ahora, la opinión pública ya tiene su veredicto: el uso de la caja chica del Minedu se aleja de la austeridad que exige la coyuntura nacional.