El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó un proyecto de ley ante el Congreso con el fin de regular la declaración de feriados y días no laborables en Perú. Esta iniciativa busca que se realice una evaluación técnica y social antes de la aprobación de cualquier nuevo feriado, con el objetivo de garantizar que no afecte negativamente la productividad del país ni los servicios públicos. Según Gutiérrez, los recientes aumentos en los feriados han tenido efectos negativos en la economía y en la operación de las empresas.
Actualmente, Perú es uno de los países con mayor cantidad de días de descanso remunerado en Sudamérica. En los últimos cuatro años, el número de feriados ha aumentado de 12 a 16, lo que ha generado preocupaciones en sectores productivos y en el ámbito empresarial. Las empresas, especialmente aquellas con operaciones continuas, enfrentan costos adicionales debido a la necesidad de pagar horas extras o remuneración triple a los trabajadores en estos días.
El proyecto de ley también subraya cómo el aumento de los feriados afecta a los servicios públicos, generando retrasos en los trámites administrativos y afectando la atención en sectores como la educación. El Defensor del Pueblo ha señalado que la paralización de actividades en el sector público durante los feriados afecta negativamente a los estudiantes y a los ciudadanos que necesitan realizar trámites esenciales.
Una de las propuestas clave del proyecto es que, antes de aprobar un nuevo feriado, se realice una evaluación económica y social para asegurarse de que los beneficios superen los costos. Además, el proyecto aclara que la competencia para declarar los feriados debe ser exclusiva del Congreso de la República, evitando que sean los Gobiernos Regionales o Locales quienes tomen estas decisiones.