Cusco, nuevo epicentro del café de alta calidad
La región Cusco ha sido oficialmente designada como sede de la X Feria Internacional del Café y la X Taza de Excelencia 2026, dos de los eventos más importantes del sector cafetalero nacional e internacional. La decisión fue anunciada durante el FICAFÉ 2025, realizado en Chachapoyas, Amazonas, y marca un nuevo hito en el posicionamiento del café cusqueño como producto de calidad mundial.
El reconocimiento se debe al liderazgo organizativo y representatividad que la región ha demostrado en la cadena cafetalera peruana. Con ello, el Gobierno Regional del Cusco, presidido por Werner Salcedo Álvarez, asume el compromiso de fortalecer la productividad, competitividad e innovación tecnológica de los productores locales.
Reconocimiento a la excelencia cafetalera del Cusco
Durante la proclamación en Amazonas, el gobernador Werner Salcedo destacó el crecimiento sostenido del café peruano y el papel protagónico del Cusco en este avance. “En estos nueve años hemos transitado un camino de calidad tremendamente importante. Cusco compite en el mercado de cafés especiales y de alta calidad. No tenemos un café barato, tenemos un café de excelencia que gana campeonatos y premios internacionales”, señaló en su discurso ante productores y delegaciones internacionales.
El evento FICAFÉ 2025 congregó más de 250 stands de productores e instituciones ligadas a la cadena productiva del café. Fue, además, una plataforma de intercambio técnico y comercial que permitió fortalecer la cooperación entre regiones cafetaleras del país, especialmente aquellas con potencial exportador.
La Taza de Excelencia y el impacto económico
La Taza de Excelencia es considerada la competencia más prestigiosa del café a nivel mundial, en la que catadores expertos seleccionan los mejores granos del país. Ser anfitrión de este certamen no solo posicionará al Cusco en el mapa global del café, sino que atraerá inversiones, turismo especializado y oportunidades de negocio para miles de productores del sur andino.
Según estimaciones del sector agrario, la feria podría duplicar las exportaciones de cafés especiales de la región, al conectar directamente a los caficultores con compradores internacionales. Además, fomentará la adopción de tecnologías sostenibles y prácticas de cultivo responsables con el ambiente.
Impulso regional y proyección internacional
El Gobierno Regional del Cusco ha señalado que la sede 2026 será una plataforma integral de innovación, cultura y comercio, donde se combinarán ruedas de negocio, degustaciones, simposios técnicos y exhibiciones de maquinaria agrícola. Se espera la participación de delegaciones de más de 20 países, así como de instituciones públicas y privadas que apoyan la cadena de valor cafetalera.
Con esta designación, el Cusco reafirma su condición de región líder en cafés especiales, sumándose a la lista de territorios que han elevado el nombre del Perú en el competitivo mercado mundial del café. “Nuestro café es identidad, es cultura y desarrollo. Este logro es de todos los productores que día a día trabajan por un producto de excelencia”, concluyó el gobernador Salcedo.