Cuádruple asesinato en Cañete: exconvictos acribillados en posible ajuste de cuentas por invasión de terrenos

Violencia en Concón: cuatro hombres con antecedentes penales fueron emboscados y asesinados en un ataque que las autoridades vinculan a disputas criminales por ocupación ilegal de tierras.

por Edgar Mandujano

¿Qué pasó en Concón?

Una nueva masacre sacude el sur de Lima. Cuatro hombres con amplios antecedentes penales fueron brutalmente asesinados a plena luz del día en el sector de Concón, ubicado en el centro poblado Nuevo Cañete. El ataque, registrado el miércoles 3 de septiembre a las 11:30 a. m., ocurrió en el kilómetro 161 de la Panamericana Sur, cuando las víctimas se movilizaban en una camioneta de placa APE-843, que estaba registrada a nombre de uno de los fallecidos.

¿Quiénes eran las víctimas?

La Policía Nacional del Perú (PNP) identificó a los asesinados como:

  • Juan Choque Palomino (53 años)
  • Miguel Ángel Gutiérrez Herrera
  • José Luis Gutiérrez Herrera
  • Manuel Yauri

Todos contaban con un historial delictivo marcado por delitos como tráfico de terrenos, sicariato y narcotráfico. Según las investigaciones preliminares, los cuatro hombres purgaron condenas en el penal La Cantera, y al menos tres de ellos coincidieron en el mismo pabellón durante su reclusión.

Fuentes policiales indicaron que los fallecidos integraban la llamada Central de Trabajadores Eventuales de Cañete (Cetec), una organización que en sus orígenes tuvo fines sindicales, pero que con el paso del tiempo se habría transformado en un vehículo para la ocupación ilegal de terrenos agrícolas y urbanos, bajo la protección o impulso de bandas criminales.


¿A qué se atribuye el crimen?

Las autoridades manejan como principal hipótesis un ajuste de cuentas dentro de una red criminal. Las investigaciones apuntan a una disputa interna por el control de predios invadidos y su posterior comercialización ilegal, una práctica común en esta zona del país, donde el valor de la tierra se ha disparado.

“Todo indica que se trata de un mensaje entre facciones rivales. No es un crimen casual. Las víctimas sabían que estaban en una guerra territorial”, comentó una fuente policial bajo condición de anonimato.

El crimen se perpetró con total violencia: múltiples disparos de armas de fuego automáticas impactaron contra los ocupantes del vehículo, quienes fallecieron en el acto. Los cuerpos fueron encontrados dentro y fuera de la camioneta, mientras que peritos criminalísticos recogieron una gran cantidad de casquillos en la escena del crimen.


El crimen crece al ritmo de las invasiones

La masacre ocurrió casi en simultáneo con una sesión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), donde las autoridades locales debatían justamente las crecientes cifras de extorsión, sicariato, tráfico de terrenos y homicidios.

El coronel Héctor Tarrillo, jefe de la División Policial de Cañete, fue claro al calificar el hecho como un ajuste de cuentas. “Por el perfil de las víctimas, su historial, su vínculo con invasiones, todo apunta a que estamos ante un enfrentamiento entre organizaciones por el control de la zona”, explicó.

El crimen se produce también en un contexto donde la impunidad y la debilidad de las autoridades locales para contener el avance de mafias ha creado un escenario fértil para que operen con creciente violencia.


¿Qué tan grave es la situación en Cañete?

Este cuádruple homicidio no es un caso aislado. Solo cuatro días antes, otro ataque armado dejó dos muertos y un herido en circunstancias similares. En aquella ocasión, dos hombres fueron emboscados por sicarios en moto mientras viajaban en una mototaxi. El ataque dejó más de 30 casquillos de bala en la vía, lo que demuestra el alto poder de fuego de las bandas que operan en la zona.

Las víctimas de ese atentado fueron:

  • Jonathan Paúl Postillón Postillón (37)
  • Luis Alberto Clerque Chávez (30)

Un tercer pasajero, identificado como Juan de Dios Huamán Estrella, sobrevivió al ataque, aunque con heridas graves por impactos de bala en el torso y el rostro.


El sur chico: entre la informalidad y el crimen organizado

El avance del crimen organizado en provincias como Cañete responde a varios factores:

  • La débil presencia del Estado en zonas rurales o periurbanas.
  • La expansión de economías ilegales, especialmente tráfico de terrenos.
  • La informalidad del mercado inmobiliario, que permite la comercialización de terrenos ocupados de forma ilegal.
  • El reciclaje delictivo: muchos exconvictos, como en este caso, regresan a las calles sin planes de reinserción social ni vigilancia posterior.

El resultado es un cóctel explosivo: redes de poder informal, enfrentamientos armados, impunidad judicial y una población atrapada en medio del fuego cruzado.


¿Y ahora qué sigue?

La PNP ha anunciado la activación de equipos especializados de homicidios y crimen organizado para investigar el caso. Sin embargo, la población exige más que respuestas: demanda seguridad, presencia estatal sostenida y soluciones estructurales para frenar el avance del crimen.

Vecinos del sector Concón señalaron que el atentado ocurrió a solo metros de un puesto de seguridad ciudadana, lo que demuestra la ineficacia de los sistemas de vigilancia pasiva en la zona. “Ya no podemos vivir así. Salimos con miedo, dormimos con miedo. Nos están matando y nadie hace nada”, expresó una vecina a medios locales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?