La reciente suspensión del registro sanitario del suero fisiológico producido por MediFarma ha generado una grave crisis en el sistema de salud peruano. Según Pedro Riega, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), esta medida ha causado un desabastecimiento inmediato en hospitales y centros de salud, lo que pone en peligro la atención a miles de pacientes. Este suero es un insumo esencial en numerosos tratamientos médicos, desde emergencias hasta cirugías.
La retirada del lote afectado de suero ha provocado alarma entre los profesionales de la salud, quienes se sienten inseguros debido a la falta de información clara. Riega calificó la situación como “trágica” y subrayó la necesidad de una investigación profunda y sanciones para los responsables de esta crisis. Además, destacó que el suero de Medifarma es utilizado de manera diaria en una variedad de procedimientos médicos, lo que ha dejado a los hospitales en una situación difícil.
El desabastecimiento inmediato ha tenido un impacto directo en la operatividad de los hospitales, dificultando la realización de cirugías programadas y la atención a pacientes en estado crítico. La falta de respuesta clara por parte del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) ha empeorado la situación, ya que no se garantiza una solución rápida al problema.
Ante esta grave crisis, los profesionales de la salud han solicitado al Ministerio de Salud que implemente un plan de contingencia y proporcione respuestas claras sobre la disponibilidad de otros lotes de suero. El decano del CMP enfatizó que se requiere una acción urgente para evitar la paralización de servicios médicos esenciales y asegurar que los pacientes reciban la atención que necesitan.