Contraloría supervisará transferencia de gestión en entidades del Gobierno Nacional

La medida busca garantizar transparencia y continuidad en la prestación de servicios públicos tras el cambio de autoridades.

por Edgar Mandujano

Un proceso clave para la rendición de cuentas

Con el objetivo de asegurar una transición ordenada y transparente en las instituciones del Estado, la Contraloría General de la República anunció su participación activa en el proceso de transferencia de gestión en las entidades del Gobierno Nacional. Esta medida cobra especial relevancia en el actual contexto político, donde diversos ministerios y organismos públicos se preparan para el cambio de autoridades.

La Contraloría acompañará este proceso con el fin de verificar que se desarrolle de forma correcta, eficiente y oportuna. El propósito central: preservar la continuidad de los servicios públicos y asegurar una adecuada rendición de cuentas por parte de los funcionarios salientes.


Más de 190 entidades involucradas

El proceso de transferencia de gestión no se limita únicamente a los ministerios. Involucra un total de 191 entidades, entre pliegos presupuestarios y empresas del Estado, además de 165 unidades ejecutoras adscritas. Estas organizaciones deberán entregar sus Informes de Transferencia de Gestión y rendir cuentas de las acciones ejecutadas, así como de los resultados obtenidos.

En concreto, están comprendidas:

  • Los 18 ministerios
  • La Presidencia del Consejo de Ministros
  • El Congreso de la República
  • Los pliegos adscritos a cada sector
  • Empresas bajo la supervisión del FONAFE y otras entidades vinculadas al Estado

En total, estas entidades gestionan un presupuesto que asciende a S/ 149 mil millones para el año 2025, lo que hace crucial una adecuada transición administrativa.


¿Qué es la transferencia de gestión?

La transferencia de gestión es un proceso obligatorio que se activa cuando un titular de una entidad pública concluye su periodo de funciones. A través de este procedimiento, se debe informar al nuevo titular, a la Contraloría y a la ciudadanía sobre:

  • Avances y resultados obtenidos
  • Logros relevantes
  • Asuntos urgentes o pendientes de atención
  • Situación de los proyectos e inversiones públicas

Este mecanismo forma parte del marco de la rendición de cuentas por cese en el cargo, y busca fortalecer la transparencia, prevenir el uso indebido de recursos y asegurar que los servicios del Estado no se vean interrumpidos por los cambios de autoridades.


Comisiones y equipos de transferencia

Cada entidad contará con una Comisión de Transferencia, compuesta por:

  • El titular saliente
  • El titular entrante
  • El Equipo de Transferencia del Titular Saliente (ETTS)
  • El Equipo de Transferencia del Titular Entrante (ETTE)

Estos equipos tienen la responsabilidad de verificar y validar la información contenida en los informes de transferencia, así como asegurar su entrega oportuna mediante canales oficiales.


Un proceso digital, transparente y abierto al público

En línea con los estándares actuales de modernización del Estado, todo el proceso de transferencia se realiza a través del aplicativo digital de la Contraloría:
Rendición de Cuentas y Transferencia de Gestión

Este sistema permite:

  • Registro y firma digital de los documentos
  • Seguimiento en tiempo real del avance del proceso
  • Acceso ciudadano a los informes a través de un módulo de consulta pública
  • Publicación de entidades que no cumplan con presentar sus informes

La ciudadanía podrá revisar estos documentos, lo que contribuye al control social y fomenta una cultura de vigilancia activa sobre la gestión pública.


¿Qué deben presentar los titulares salientes y entrantes?

Titulares salientes:

  • Acta de instalación del ETTS
  • Informe de Rendición de Cuentas
  • Informe de Transferencia de Gestión
  • Informe de Transferencia de Gestión Sectorial

Titulares entrantes:

  • Conformación del ETTE
  • Acta de instalación de la Comisión de Transferencia
  • Acta de Recepción de la Transferencia

Todos estos documentos deben contar con firma digital. En caso de no contar con certificado digital, se podrá usar el DNI electrónico o recurrir al registro físico excepcionalmente.


Capacitaciones y soporte técnico

Para asegurar el correcto desarrollo del proceso, la Contraloría ha dispuesto jornadas de capacitación para funcionarios y servidores públicos, en el marco de la Directiva N° 016-2022-CG/PREVI. Estas sesiones estarán disponibles en fechas programadas que serán comunicadas oportunamente.

Además, las entidades cuentan con un enlace de asistencia técnica virtual, disponible de lunes a viernes en horario laboral:

🔗 Asistencia técnica Contraloría


Un paso hacia la institucionalidad

El acompañamiento de la Contraloría en este proceso de transferencia no solo representa una medida técnica, sino un acto de responsabilidad institucional que busca consolidar la confianza ciudadana y la transparencia en el uso de recursos públicos.

La correcta implementación de esta transición impactará directamente en la eficacia del próximo gobierno, la continuidad de los programas sociales y el cumplimiento de los compromisos del Estado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?