Contraloría: Municipio de SJL pagó S/ 8 millones a proveedor de camionetas sin que instale cámaras de video

Por este caso, se identificó la presunta responsabilidad penal y administrativa funcional de 6 exfuncionarios y ex servidores. El informe señala que el comité de selección le otorgó la buena pro al consorcio ganador, pese a que no cumplió con los requisitos establecidos en las bases integradas.

por Edgar Mandujano

La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el proceso de compra de 50 camionetas adquiridas por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho por un monto de S/ 8 745 000, pagado en enero de 2024. Por este caso, se identificó presunta responsabilidad penal y administrativa funcional de 6 exfuncionarios y ex servidores de la mencionada comuna.

La comisión de control evidenció que para la tercera convocatoria de adquisición de camionetas 4X2 doble cabina y equipadas, el entonces gerente de Seguridad Ciudadana otorgó la conformidad de las referidas unidades el 28 de diciembre de 2023, pese a que la comisión de recepción, integrada por el mismo exfuncionario, efectuó ese mismo día, una observación relacionada a la falta de entrega e instalación del sistema de mejora de visión nocturna con 4 cámaras (delantera, posterior, lateral derecho e izquierdo).

El Informe de Control Específico N° 016-2024-2-2184-SCE, señala que no se evidencia el sustento del levantamiento de la referida observación. Además, precisa que la instalación de las cámaras requería por lo menos 1 día calendario, considerando que se iban a instalar 4 cámaras por camioneta, es decir, un total de 200 cámaras para las 50 camionetas.

Cabe precisar que, de acuerdo a la Ley de Contrataciones, de existir observaciones, la entidad otorga un plazo al contratista para que, en un tiempo no menor de 2 días ni mayor de 8 días levante las observaciones indicadas en el acta de entrega y recepción. Una vez subsanadas las observaciones, el especialista de la entidad (ingeniero mecánico) debe emitir su informe verificando el cumplimiento.

Asimismo, en una visita de inspección de la comisión de control realizada en febrero de 2024, se tomó una muestra de 9 camionetas, constatándose deficiencias en 3 unidades en las que no funcionaba la totalidad de las cámaras. Tampoco los sensores de proximidad y alerta de sonido. Mientras que el control de la sirena no contaba con entrada USB, y al verificar la operatividad de las barras de luces instaladas no se encontraban programadas las luces blancas frontales y costados.

El informe de control señala, también, que el comité de selección le otorgó la buena pro al consorcio ganador, pese a que no cumplió con los requisitos establecidos en las bases integradas. En su oferta adjuntó un folleto de la ficha técnica de la sirena que no hace referencia a la entrada USB en el control; y en el sistema de cámaras no hace referencia a la cámara posterior, ni a la marca y modelo, lo que fue establecido en el requerimiento. La firma del contrato se realizó el 13 de noviembre del 2023.


Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00