Contraloría detecta riesgos en hospital y servicios de seguridad en Puno

por Edgar Mandujano

Deficiencias en infraestructura hospitalaria

La Contraloría General de la República, bajo la dirección de César Aguilar Surichaqui, realizó un control en Puno y halló irregularidades en la gestión de equipos médicos e infraestructura del Hospital III EsSalud Puno. Se detectó que los equipos nuevos no cuentan con asignación patrimonial ni registro oficial de bienes, y se almacenan en espacios inadecuados.

Además, no se realizó la evaluación de Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (FONE), requisito imprescindible para su incorporación al servicio. La ambulancia destinada a traslados a Lima carece de radio de comunicación y equipamiento para viajes de larga distancia, mientras que el área de Emergencia presenta vidrio crudo solo protegido con laminado, aumentando el riesgo frente a sismos.


Limitaciones en equipos biomédicos

Entre los hallazgos, la Contraloría reportó que el ecógrafo del hospital es antiguo y sin actualización de software, uno de los tomógrafos lleva dos años inoperativo, y el otro funciona en un ambiente con filtraciones de agua. En Radiología, se observó filtración en el techo y camillas improvisadas, afectando la seguridad y continuidad del servicio.

El almacén de medicamentos también presenta sobrecarga en los anaqueles y refrigeradores de 1997 que han superado su vida útil. La Contraloría recomendó la creación de una mesa técnica con la sede central de EsSalud y el Congreso para gestionar de manera prioritaria el equipamiento crítico a nivel nacional.


Problemas en seguridad ciudadana

El control también detectó deficiencias en la gestión del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Puno. Varias unidades vehiculares y motocicletas no están operativas por falta de personal, limitando la cobertura de seguridad. De las 50 cámaras de videovigilancia solo 36 funcionan, y no todos los 70 serenos están habilitados para conducir los vehículos disponibles, lo que afecta directamente la seguridad ciudadana.


Seguimiento y próximos pasos

La Contraloría anunció que continuará con visitas de control periódicas para alertar oportunamente a las entidades responsables y contribuir a la mejora de los servicios públicos en la región. Las principales preguntas que surgen son:

  • ¿Cómo afectarán estas deficiencias a la atención hospitalaria en Puno?
  • ¿Qué medidas implementará EsSalud para actualizar su equipamiento médico?
  • ¿Cómo impactarán las limitaciones del Serenazgo en la seguridad de la población local?

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?