La Contraloría General de la República identificó un perjuicio económico de S/ 18.7 millones en dos contratos ejecutados por Provías Nacional, unidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tras realizar auditorías de cumplimiento que involucran a 15 funcionarios y servidores públicos.
Los casos auditados corresponden a obras ejecutadas en las regiones de Huánuco, Ucayali y Puno, donde se habrían aprobado pagos indebidos, omitido penalidades y permitido sobrecostos no justificados que afectaron gravemente al Estado y a miles de ciudadanos.
Caso 1: Carretera Puerto Bermúdez – San Alejandro
➤ No se aplicaron penalidades y se pagó por trabajos defectuosos
En el proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Puerto Súngaro – DV San Alejandro, que conecta Huánuco con Ucayali, la Contraloría detectó que Provías Nacional no aplicó penalidades por más de S/ 5.1 millones a la empresa contratista, pese a que se valorizó trabajos no ejecutados. Tampoco se sancionó a la empresa supervisora que omitió advertir estas irregularidades.
Además, la entidad estatal pagó en exceso más de S/ 1.1 millones, reconociendo trabajos con fallas en 13 tramos, cuando correspondía que el contratista los repare. La obra, valorizada en más de S/ 439 millones, presenta actualmente 32 fallas visibles, entre ellas hundimientos y grietas, lo que impide un tránsito vehicular seguro y pone en riesgo a más de 169 mil personas.
Periodo auditado: enero de 2015 – enero de 2020.
Caso 2: Corredor vial Pro Región Puno
➤ Se autorizó ilegalmente una prestación adicional de S/ 12.4 millones
En el contrato para la gestión, mejoramiento y conservación del corredor vial Pro Región Puno – Paquete 1, que conecta 13 distritos, la Contraloría identificó que se aprobaron pagos indebidos por S/ 12.4 millones a favor del contratista.
La empresa redujo los metrados en el presupuesto original para mantener su precio ofertado por kilómetro, y luego solicitó una prestación adicional por más de S/ 16 millones alegando “mayores metrados”. Sin embargo, estos trabajos ya formaban parte del contrato original.
La aprobación de esta prestación adicional violó la Ley de Contrataciones del Estado y los términos contractuales, generando un grave perjuicio económico al Estado.
Periodo auditado: noviembre de 2017 – septiembre de 2023.
Monto del contrato original: S/ 178.2 millones.
Acciones legales y responsables
Tras los hallazgos, la Contraloría remitió los informes a la Procuraduría Pública para que inicie acciones legales contra los 15 funcionarios y servidores públicos involucrados:
- 5 personas en el caso de la carretera Huánuco–Ucayali
- 10 personas en el caso del corredor vial Puno
Además, se notificó al titular de Provías Nacional, como parte del procedimiento regular tras una auditoría de cumplimiento.