Congreso pone lupa al presupuesto educativo: MEF citado a explicar inversión para el 2026

El ministro Raúl Pérez Reyes deberá acudir al Congreso el 2 de septiembre para detallar si el presupuesto 2026 cumplirá con el 6 % del PBI en educación y qué acciones se tomarán para reducir la brecha de infraestructura en zonas afectadas por sismos.

por Edgar Mandujano

En medio de un escenario crítico para el sistema educativo nacional, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República citó al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, para que sustente la planificación presupuestal del sector educación correspondiente al ejercicio fiscal 2026. La cita está programada para el martes 2 de septiembre a las 9:00 a. m., en la segunda sesión ordinaria del grupo parlamentario liderado por Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre).

Esta citación busca poner en el centro del debate la urgencia de una mayor inversión educativa, en especial para atender las alarmantes condiciones de infraestructura en miles de escuelas del país.


¿Por qué se cita al ministro de Economía?

Según el oficio remitido por la comisión, el ministro deberá informar detalladamente la previsión del presupuesto para el sector educación en 2026 y si este se alineará con el mandato constitucional que exige asignar el 6 % del PBI al sector.

Además, se ha solicitado que el titular del MEF presente el detalle de prioridades financieras destinadas a cerrar la brecha de infraestructura educativa, con énfasis en zonas afectadas por el sismo del 15 de junio, que dejó colegios inhabitables en distritos como Comas, Carabayllo, Puente Piedra y Villa María del Triunfo, entre otros.


Educación en emergencia: ¿qué se espera del MEF?

El Congreso espera que el ministro Raúl Pérez Reyes explique no solo cifras, sino compromisos reales. La falta de inversión en infraestructura escolar es un reclamo persistente en comunidades vulnerables, donde los estudiantes asisten a clases en condiciones inadecuadas o, en algunos casos, no pueden hacerlo por falta de espacios seguros.

Por ello, se exigirá al MEF precisiones sobre el financiamiento inmediato que se destinará para la reconstrucción y mejora de las escuelas afectadas, especialmente en zonas urbanas y rurales donde la brecha educativa se sigue ampliando.


Evaluación de leyes pendientes y compromisos financieros

Además de los temas presupuestales generales, el ministro deberá brindar información sobre la implementación de cuatro leyes clave recientemente aprobadas que impactan directamente en el sistema educativo:

  • Ley 31653: Modificación de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, así como la carrera pública docente en ese sector.
  • Ley 32171: Nombramiento excepcional de docentes contratados en universidades públicas.
  • Ley 32390: Ingreso excepcional a la carrera pública magisterial para docentes que aprueben las dos etapas del concurso.
  • Ley 32411: Evaluación extraordinaria del Beneficio Extraordinario Transitorio (BET) para docentes.

Cada una de estas normas representa un reto financiero y de gestión, por lo que el MEF deberá aclarar cómo se garantizará su cumplimiento efectivo en el marco del presupuesto nacional.


Educación y presupuesto: ¿compromisos reales o promesas?

Con esta citación, el Congreso busca establecer si el Poder Ejecutivo realmente está dispuesto a priorizar la educación como política de Estado, o si seguirá siendo un rubro con inversiones postergadas año tras año.

¿Está el Perú en condiciones de cumplir con el 6 % del PBI para educación en 2026? ¿Qué se está haciendo desde el MEF para cerrar brechas históricas en infraestructura? Estas serán algunas de las preguntas claves que los parlamentarios buscarán responder en la sesión del 2 de septiembre.


Presión parlamentaria y expectativas ciudadanas

Para la Comisión de Educación, esta sesión representa una oportunidad de ejercer control político y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, sobre todo en momentos en que la educación peruana atraviesa una de sus mayores crisis estructurales.

Mientras tanto, organizaciones sociales, sindicatos de maestros y asociaciones de padres de familia seguirán con atención el desarrollo de esta sesión, en busca de respuestas claras sobre el destino de los recursos públicos y el futuro de millones de estudiantes.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?