El Congreso de la República aprobó otorgar facultades de comisión investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría para indagar presuntas irregularidades en el Gobierno Regional de Huánuco, tras detectarse la paralización de 32 obras públicas durante la gestión del gobernador Antonio Leónidas Pulgar Lucas.
El acuerdo, aprobado con 74 votos a favor, uno en contra y una abstención, permitirá al grupo parlamentario acceder a información presupuestal, testimonios y contratos suscritos, incluyendo los del Grupo Pérgola S.A.C., con el objetivo de esclarecer posibles actos de corrupción o negligencia administrativa.
¿Qué obras están bajo investigación en Huánuco?
La moción presentada ante el Pleno señala que la investigación abarcará proyectos de infraestructura vial, transporte institucional y servicios de salud, que permanecen paralizados desde hace varios años, afectando directamente a la población huanuqueña.
El Congreso busca determinar responsabilidades políticas y administrativas por la ineficiente ejecución de obras regionales. Según los informes iniciales, se identificaron inconsistencias en la administración de recursos públicos y en la supervisión de los proyectos adjudicados durante la gestión de Pulgar.
La medida responde a reiteradas denuncias ciudadanas sobre mal uso de fondos públicos y el abandono de obras esenciales, lo que ha generado pérdidas económicas significativas para el Estado.
¿Qué plazo tiene la Comisión de Fiscalización para presentar resultados?
El Parlamento estableció un plazo de 60 días hábiles para que la Comisión de Fiscalización realice las indagaciones correspondientes, con posibilidad de una prórroga de 30 días. Durante este periodo, el grupo parlamentario podrá citar a funcionarios, requerir información y aplicar los apercebimientos legales previstos, incluida la conducción por grado o fuerza si fuera necesario.
El objetivo será elaborar un informe final con conclusiones y recomendaciones orientadas a corregir deficiencias normativas, fortalecer los mecanismos de control y sancionar a los responsables de los actos irregulares.
Congresistas advierten perjuicio económico y falta de transparencia
Durante la sesión, la congresista Ariana Orué, secretaria de la Comisión de Fiscalización, sustentó la moción alertando sobre el grave perjuicio económico que representa mantener obras paralizadas. “Estos proyectos implican recursos inmovilizados que afectan directamente el bienestar de la población”, señaló.
Orué subrayó que la iniciativa no solo busca identificar responsabilidades, sino también garantizar la continuidad de las obras detenidas. “Es urgente asegurar que los fondos públicos se utilicen de manera eficiente y transparente en beneficio de los ciudadanos de Huánuco”, agregó.
Fiscalización en marcha: lucha contra la corrupción regional
El Congreso reafirmó su compromiso con la supervisión del gasto público y el fortalecimiento de la gestión regional, en un contexto donde múltiples gobiernos subnacionales enfrentan cuestionamientos por obras inconclusas y presunta corrupción.
La investigación sobre las obras paralizadas en Huánuco se convierte así en un caso emblemático de fiscalización parlamentaria, orientado a prevenir la impunidad y promover una administración pública más eficiente y responsable.