Con el objetivo de incrementar el número de investigadores calificados en el Perú, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen del Proyecto de Ley 09920/2024-CR, impulsado por el congresista Jorge Zeballos Aponte (RP).
La iniciativa busca incentivar el regreso de profesionales peruanos especializados en ciencia, tecnología e innovación tecnológica que actualmente residen en el extranjero.
Durante la sustentación, la presidenta de la comisión, Oriana Orué Medina (PP), explicó que se busca simplificar el retorno de talentos mediante:
- Convalidación rápida de títulos y grados.
- Becas de posgrado.
- Impulso a empresas tecnológicas.
- Creación de centros de innovación.
Incentivos para el migrante retornado
La propuesta también plantea modificar la Ley N.º 30001, Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado, incorporando beneficios específicos para investigadores:
“Los peruanos que se acojan a los beneficios estarán liberados, por única vez, del pago de tributos por el ingreso de bienes destinados al área productiva”, precisa el dictamen.
Tercera comisión admite proyecto para combatir crimen con tecnología
Durante la misma sesión, se aprobó con nueve votos a favor y dos abstenciones la admisión del Proyecto de Ley 11065 como competencia de una tercera comisión.
La propuesta busca modificar el Decreto Legislativo N.º 1182 para regular el acceso de la Policía Nacional del Perú a herramientas como la geolocalización y rastreo de dispositivos móviles, como parte del combate contra la delincuencia y crimen organizado.
Impulsan ley para promover la biotecnología en el Perú
La congresista Nilza Chacón Trujillo (FP) sustentó su Proyecto de Ley 11776/2024-CR, que declara de interés nacional el desarrollo de la biotecnología en el Perú.
La propuesta reconoce a esta disciplina como una herramienta clave para la innovación, sostenibilidad ambiental y competitividad, al integrar conocimientos de biología, química e ingeniería para crear nuevos productos y servicios.
Tecnologías para criadores de porcinos
La comisión también recibió al zootecnista José Cadillo Castro, de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), quien presentó buenas prácticas para pequeños criadores de ganado porcino.
Cadillo advirtió sobre el riesgo de alimentar a los cerdos con residuos sin control sanitario y propuso el uso de biodigestores para mejorar la gestión de residuos, prevenir enfermedades y proteger la salud pública.
“Es un atentado contra la salud cuando los cerdos son alimentados con basura”, enfatizó.