En una sesión del Pleno del Congreso, se aprobó por 88 votos a favor y 6 en contra un dictamen clave para fortalecer la seguridad ciudadana. Se trata de una modificación a la Ley 31297, que regula el Servicio de Serenazgo Municipal, permitiendo a los agentes de serenazgo utilizar pistolas eléctricas o de electrochoque como medio de defensa no letal. Este cambio se dio tras un amplio consenso entre parlamentarios, que reconocieron la urgencia de reforzar la seguridad en todo el país.
La congresista Adriana Tudela, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que esta medida permitirá a los serenos desempeñar su labor con mayor eficacia y seguridad, tanto para ellos como para la ciudadanía. Además, la congresista Ana Zegarra subrayó que el uso de estas armas estará sujeto a capacitación rigurosa, incluida la formación en simuladores y polígonos de tiro, con el fin de garantizar un uso adecuado.
El dictamen también establece que el Ministerio del Interior evaluará si los dispositivos deben ir acompañados de cámaras corporales activas, para asegurar la transparencia en las intervenciones. Asimismo, el texto establece una exención de responsabilidad penal para los serenos que usen estas armas en situaciones de legítima defensa.
Si bien la medida fue apoyada por una gran mayoría de congresistas, algunos, como el congresista Guido Bellido, expresaron preocupaciones sobre el posible uso indebido de estas armas. Otros, como Roberto Kamiche, señalaron que la implementación debe ser parte de una estrategia más amplia de seguridad, que incluya reforzar la inteligencia y contrainteligencia en el país.