Congreso aprueba por insistencia ley que amplía cobertura de salud para trabajadores de construcción civil

Norma beneficiará a más de 700 mil obreros del andamio al modificar la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

por Edgar Mandujano

Ampliación de cobertura para construcción civil

El Pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa recaída en el Proyecto de Ley N.° 5440/2022-CR, que modifica la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, con el objetivo de mejorar la cobertura de salud para los trabajadores de construcción civil. La decisión fue respaldada con 107 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, y al tratarse de una insistencia, no requerirá de segunda votación.

Esta medida beneficiará a cerca de 700 mil trabajadores del andamio en todo el país, quienes enfrentan condiciones laborales temporales y discontinuas que históricamente han limitado su acceso a servicios de salud. Con esta norma, se busca asegurar que dichos trabajadores puedan mantener su cobertura médica incluso en periodos sin contrato activo.


¿Qué cambios introduce la nueva norma?

El dictamen modifica los requisitos de aportación para acceder a EsSalud, permitiendo que los obreros de construcción civil, cuyos contratos suelen durar entre dos y tres meses por obra, puedan seguir cubiertos en caso de accidentes o enfermedades. Según el congresista Víctor Flores Ruiz, impulsor del dictamen, esta modificación “es crucial para garantizar el bienestar de un sector altamente expuesto a riesgos laborales”.

La propuesta había sido observada por el Poder Ejecutivo el 20 de agosto, tras su aprobación en la Comisión Permanente el pasado 24 de julio. Sin embargo, el Congreso decidió insistir en la autógrafa, argumentando que el acceso a la salud constituye un derecho fundamental y no un privilegio condicionado por la continuidad del empleo.


“Hito de justicia laboral”

Durante el debate, el legislador Edgard Reymundo calificó la aprobación como un “hito de justicia laboral” que devuelve la seguridad social a miles de familias obreras. Recordó que el sector construcción es uno de los más dinámicos de la economía, pero también uno de los más precarios en materia de formalización y seguridad.

Por su parte, la congresista Susel Paredes sostuvo que la medida constituye una “ley justa”, subrayando que este gremio fue además uno de los primeros en sufrir la violencia de redes de extorsión y cobro de cupos. La ampliación de la cobertura, añadió, también tiene un componente social y de prevención frente a esos riesgos.


Impacto social y económico

El reconocimiento legal de esta cobertura representa un paso importante para reducir la informalidad en el rubro de la construcción y garantizar un sistema de salud más equitativo. Se estima que el beneficio alcanzará a los obreros activos y eventuales de obras públicas y privadas en todo el territorio nacional, generando un impacto directo en la calidad de vida de cientos de miles de familias.

La medida se enmarca dentro de una serie de iniciativas legislativas orientadas a proteger los derechos laborales y fortalecer la red de seguridad social, especialmente en sectores con alta rotación contractual.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?