Congreso aprueba nueva fecha oficial: Perú instituye el Día de la Confraternidad Peruano-Coreana

La autógrafa firmada por Fernando Rospigliosi busca fortalecer la relación bilateral y reconocer el aporte histórico de la comunidad coreana en el país.

por Edgar Mandujano

Un nuevo día oficial para destacar un vínculo estratégico

El Congreso de la República dio un paso relevante en materia de diplomacia cultural y cooperación internacional tras aprobar por unanimidad la creación del Día de la Confraternidad Peruano-Coreana, que será celebrado cada 1 de abril. La iniciativa, respaldada por todas las bancadas, fue formalizada este miércoles con la firma de la autógrafa por parte del primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Parlamento, Fernando Rospigliosi Capurro.

Durante la ceremonia realizada en la sala Castilla del Palacio Legislativo, Rospigliosi resaltó que esta nueva fecha permitirá visibilizar la trayectoria de colaboración entre Perú y Corea del Sur, una relación construida durante décadas y que hoy se expresa en cooperación tecnológica, académica, cultural y económica. ¿Qué significa este nuevo día oficial? Según el Congreso, se trata de un reconocimiento al papel que la comunidad coreana ha cumplido en el desarrollo nacional.

Un reconocimiento a una alianza que se ha fortalecido con los años

En su intervención, Rospigliosi destacó que Corea del Sur ha sido uno de los socios más activos del Perú en sectores clave como la innovación tecnológica, la educación, la inversión extranjera y los programas de intercambio cultural. Subrayó que el 1 de abril servirá como una fecha simbólica para reafirmar la cooperación existente y proyectar nuevos espacios de colaboración.

El congresista señaló que la comunidad coreana en el Perú ha contribuido durante décadas al dinamismo económico, al sector académico y al desarrollo científico y tecnológico. “Esta fecha busca poner en valor ese vínculo y reconocer la importancia de seguir construyendo una relación bilateral sólida”, afirmó.

El texto aprobado señala que el objetivo central del nuevo día conmemorativo es “estrechar las relaciones bilaterales y reconocer el valioso aporte de la comunidad coreana al desarrollo económico, académico, científico, tecnológico, social y cultural del país”.

¿Por qué el Congreso estableció esta fecha?

La pregunta clave sobre el sentido de esta norma tiene respuesta en el propio dictamen: fortalecer la cooperación entre ambos Estados y resaltar los avances conjuntos logrados en materia de inversión y transferencia tecnológica.

Además, el Parlamento busca promover actividades oficiales, académicas y culturales que cada año visibilicen el rol de una comunidad que se ha integrado plenamente al país y que mantiene una relación estrecha con la sociedad peruana. La fecha, según sus impulsores, también permitirá que el sector público y privado desarrollen iniciativas bilaterales orientadas a la innovación, la educación y la cultura.

Un acto protocolar con respaldo diplomático

La firma de la autógrafa contó con la presencia del embajador de Corea en el Perú, Jonh-uk Choi, quien saludó la decisión del Congreso y destacó que esta iniciativa contribuirá a reforzar el diálogo permanente entre Lima y Seúl. El diplomático recordó que Corea del Sur y Perú mantienen más de 60 años de relaciones oficiales y que el país asiático sigue siendo uno de los principales impulsores de proyectos tecnológicos y educativos en territorio peruano.

También participó el legislador Víctor Flores Ruiz, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Corea, quien afirmó que la aprobación de la norma representa “un gesto político y cultural que acerca aún más a los dos pueblos”. Asimismo, señaló que este tipo de decisiones abre la puerta a nuevos proyectos de colaboración y a un mayor intercambio de experiencias entre instituciones públicas y privadas de ambos países.

Un paso más hacia la promulgación oficial

Tras la firma de la autógrafa, el documento será remitido al Poder Ejecutivo, que deberá evaluarlo y promulgarlo en el diario oficial El Peruano. Si el Gobierno no observa la norma, esta entrará en vigencia y el Día de la Confraternidad Peruano-Coreana será incorporado oficialmente al calendario cívico nacional.

La aprobación unánime en el Pleno evidencia el consenso político en torno a la importancia estratégica de mantener una relación firme con Corea del Sur, un país que ha demostrado interés sostenido en invertir y cooperar con el Perú. En un contexto global donde la innovación, la tecnología y la educación son pilares del desarrollo, ambos países han consolidado una agenda común con resultados visibles.

Un mensaje para el futuro bilateral

Esta nueva fecha conmemorativa también envía un mensaje de proyección: el reconocimiento de la amistad entre Perú y Corea del Sur no solo resalta el aporte de la comunidad coreana, sino que abre la posibilidad de nuevos acuerdos, mayor intercambio estudiantil, proyectos conjuntos en tecnología digital y fortalecimiento del comercio bilateral.

Además, permitirá que instituciones educativas, embajadas, gremios empresariales y organizaciones culturales organicen actividades orientadas a difundir la historia compartida entre ambos países y promover una mayor integración.

Con la creación del Día de la Confraternidad Peruano-Coreana, el Congreso busca que cada 1 de abril se convierta en un espacio de celebración, reflexión y proyección diplomática. Ahora, la decisión final queda en manos del Ejecutivo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?