El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que modifica la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. La propuesta, respaldada con 89 votos a favor, 6 en contra y 7 abstenciones, busca reforzar el marco normativo y promover una cultura de prevención de la violencia en el país.
María Córdova Lobatón, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, destacó que la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar sigue siendo una de las problemáticas más graves y persistentes en el país. A pesar de los avances legislativos, señaló que la implementación de la Ley 30364 ha encontrado serias limitaciones, y subrayó la necesidad urgente de políticas públicas más eficaces y sostenibles.
Entre los principales ejes de la propuesta están el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos locales para abordar el tratamiento de agresores, con programas de reeducación y prevención a través del Centro de Altos Estudios contra la Violencia hacia las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Además, se propone mejorar las funciones de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, incorporando un enfoque étnico e intercultural, y garantizando la participación de organizaciones sociales representativas de pueblos indígenas en los procesos a nivel regional, provincial y distrital.
Otro aspecto importante de la reforma es la creación de un sistema riguroso de evaluación de las políticas públicas, con informes anuales que midan la efectividad de las acciones implementadas. También se propone anular el Decreto Supremo N.010-2022-MINP, que obliga a capacitaciones en enfoque de género sin contar con un presupuesto y estrategia operativa clara.
La propuesta fue exonerada de segunda votación con 91 votos a favor, 5 en contra y 8 abstenciones, y ahora avanzará para su implementación.