El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad (88 votos) el dictamen de insistencia que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el fin de que las plataformas digitales de comercio electrónico estén obligadas a contar con un libro de reclamaciones virtual.
La norma, sustentada en el Proyecto de Ley 7117/2023-CR, había sido aprobada previamente el 11 de junio de 2024, pero fue observada por el Poder Ejecutivo el 18 de julio del mismo año. Ante ello, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos optó por insistir en su aprobación.
Defensa de los consumidores digitales
Durante la sesión plenaria, la titular de la Comisión, al sustentar la insistencia, indicó que se desestimaron las observaciones del Ejecutivo por considerar que la propuesta sí está justificada y es necesaria para proteger los derechos de los consumidores en entornos digitales.
“Consideramos que la modificación de los artículos 150 y 151 del Código no vulnera el principio de coherencia normativa”, precisó la parlamentaria.
Obligación para el comercio electrónico
La nueva disposición establece que los establecimientos comerciales deben exhibir visiblemente la existencia del libro de reclamaciones, tanto en locales físicos como en portales digitales, permitiendo que los usuarios accedan fácilmente al enlace y registren sus quejas o reclamos.
De esta manera, el Congreso busca garantizar que los consumidores tengan las mismas herramientas de defensa en línea que en establecimientos presenciales, fortaleciendo la transparencia y la responsabilidad de las plataformas digitales.