Con 9 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Comisión correspondiente del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 1889/2021-CR, que establece el marco legal para cumplir con el pago de indemnizaciones justipreciadas por expropiaciones realizadas durante la Reforma Agraria. La medida responde al mandato del Tribunal Constitucional y busca cerrar un capítulo pendiente en la historia del país.
El congresista López, impulsor de la iniciativa, señaló que el objetivo del dictamen es honrar deudas históricas del Estado peruano con ciudadanos y familias afectadas por los procesos expropiatorios. “Lo que se busca con este dictamen es cumplir con el mandato del Tribunal Constitucional y permitir que el Estado peruano honre estas deudas históricas”, declaró.
La propuesta normativa incluye disposiciones clave como el procedimiento de registro y actualización de pagos (artículo 2), la definición de la modalidad de pago (artículo 4), y atribuye al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la responsabilidad de reglamentar e implementar el proceso.
Esta nueva legislación abre la puerta a un proceso formal que permitirá a los beneficiarios acceder finalmente a compensaciones justas, varias décadas después de ocurridas las expropiaciones. Con ello, el Estado busca reconocer derechos vulnerados y cumplir con la legalidad establecida por el máximo intérprete de la Constitución.