La Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó mayoritariamente el Proyecto de Ley 6135/2023-CR, creando la Remuneración Íntegra Mensual Superior Universitaria (Rinsu) para docentes de universidades públicas. La propuesta, aprobada con 20 votos a favor y 1 abstención, incrementa los salarios de los educadores según la Ley Universitaria, buscando asegurar educación de calidad y estabilidad laboral para profesores a tiempo completo, considerando docencia, preparación y evaluación.
Además, la Comisión aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 10337/2024-CR, que modifica la Ley General de la Persona con Discapacidad para asegurar que las personas con discapacidad severa continúen recibiendo la pensión no contributiva del programa “Contigo”, sin ser excluidas por ingresos laborales. Esta medida busca proteger el derecho de estas personas a acceder a un empleo y a una pensión digna, destacando la importancia de la inclusión social y la autonomía de las personas con discapacidad severa.
El congresista Diego Bazán, autor de la propuesta, subrayó que la restricción a los beneficios de la pensión podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad, mientras que otras congresistas como Maricruz Zeta y Digna Calle destacaron la relevancia de esta modificación como un paso hacia una sociedad más inclusiva y justa para los sectores vulnerables. La modificación permitirá que las personas con discapacidad severa continúen recibiendo apoyo económico mientras buscan integrarse al mercado laboral.
La misma comisión también aprobó otros proyectos de ley, como el Proyecto de Ley 9939/2024-CR, que regula el apoyo alimentario extraordinario para ciertos sectores, y se discutieron iniciativas sobre la mejora de la infraestructura turística y la promoción de la inversión en aeropuertos regionales. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de la población y fomentar el desarrollo económico en distintas áreas del país.