El Congreso de la República aprobó por 62 votos a favor y 19 en contra el proyecto de ley que facilita el acceso a medicamentos para el tratamiento de enfermedades raras, huérfanas y cáncer. La medida, impulsada por el congresista Ernesto Bustamante, busca que los pacientes puedan acceder más rápidamente a productos biológicos registrados en países con alta vigilancia sanitaria, eliminando barreras burocráticas y acelerando los tiempos de registro en el Perú.
Según la nueva normativa, los medicamentos destinados a tratar estas enfermedades podrán ingresar al país sin los largos trámites de registro establecidos actualmente. El Ministerio de Salud será responsable de identificar las enfermedades raras y huérfanas dentro de los 30 días siguientes a la promulgación de la ley, y los medicamentos serán evaluados en un plazo máximo de 45 días bajo un sistema de silencio administrativo positivo.
El congresista Bustamante enfatizó que esta ley es crucial para los pacientes con cáncer, quienes, según él, no pueden esperar años para obtener los tratamientos necesarios. Además, los medicamentos aprobados en países de alta vigilancia sanitaria estarán exentos de algunos requisitos de la Ley 29459, acelerando su disponibilidad en el mercado peruano.
Con la aprobación de esta ley, también se establece el fortalecimiento de la Digemid, con el objetivo de alinearla a los estándares internacionales, mejorando la calidad y seguridad de los medicamentos en el país. Esta medida representa un avance significativo en el acceso a tratamientos para los pacientes con enfermedades graves y complejas en el Perú.