El Congreso aprobó por unanimidad, con 83 votos, la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal el 19 de marzo, Día Nacional del Artesano. Esta ley regula y promueve la actividad artesanal, reconociendo al artesano como agente económico clave y protegiendo las tradiciones artesanales peruanas.
El proyecto legislativo recoge las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo, pero también incorpora nuevas disposiciones que no estaban incluidas en la propuesta inicial. Uno de los aspectos centrales de la ley es la creación de un Registro Nacional del Artesano, al cual deberán inscribirse los artesanos, cooperativas y empresas del sector para acceder a los beneficios establecidos. Esta medida busca integrar a los artesanos al desarrollo económico de manera más formal y descentralizada.La ley también tiene como objetivo promover la calidad y la representatividad de las piezas artesanales, destacando la importancia cultural, económica y funcional de cada obra.
A través de esta regulación, se busca que las técnicas artesanales sean más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo su difusión y fortaleciendo su presencia en los mercados locales e internacionales.Con esta nueva ley, el Congreso ratifica el compromiso con la preservación de las tradiciones artesanales y la inclusión de este sector en el desarrollo económico del país.
Se espera que, al integrar mejor a los artesanos en los sistemas productivos y comerciales, se fomente un crecimiento sostenible y la valorización del trabajo artesanal como una de las expresiones más representativas de la cultura peruana.