Congreso aprueba en primera votación ley para fortalecer funcionamiento de la Sunat

Proyecto busca reforzar la capacidad fiscalizadora y operativa del ente recaudador frente a la evasión y la minería ilegal.

por Edgar Mandujano

El Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen del Proyecto de Ley N.º 11511/2024-CR, que establece medidas para asegurar el adecuado funcionamiento de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). La propuesta obtuvo 95 votos a favor y 13 abstenciones, aunque no logró la exoneración de segunda votación, por lo que será nuevamente debatida en siete días, conforme al artículo 78 del Reglamento del Congreso.

Medidas para fortalecer la fiscalización tributaria

El presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular), explicó que la norma busca garantizar la trazabilidad y control del transporte y comercialización de insumos químicos, explosivos y maquinaria vinculada a la minería ilegal, además de reforzar la fiscalización aduanera y tributaria.

“El proyecto permitirá fortalecer la lucha contra la evasión y la elusión, facilitar el comercio exterior y promover un crecimiento sostenido de la recaudación fiscal”, señaló el legislador durante su exposición.

Sunat bajo régimen privado y con autonomía administrativa

El texto aprobado precisa que la Sunat y sus trabajadores se regirán bajo el régimen laboral de la actividad privada, quedando excluidos del sistema del servicio civil. Asimismo, la institución podrá aprobar su propia política de gestión de recursos humanos mediante resolución de superintendencia, respetando las normas del régimen privado.

Esta disposición busca garantizar mayor autonomía administrativa y flexibilidad laboral, permitiendo que la entidad responda con eficiencia a las demandas de control tributario y aduanero en un contexto de creciente informalidad económica.

Regularización progresiva de trabajadores CAS

El proyecto también establece la adecuación progresiva de los trabajadores contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 1057 (CAS), siempre que cuenten con tres años de servicios continuos y condición de indeterminados. Esta medida deberá aplicarse de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, sin generar gastos adicionales al Tesoro Público.

Con esta norma, el Parlamento busca fortalecer institucionalmente a la Sunat, dotándola de herramientas legales y administrativas que aseguren su operatividad y su rol estratégico en la sostenibilidad fiscal del país. La segunda votación definirá si el proyecto se convierte en ley en los próximos días.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?