Congreso aprueba centro de acogida para proteger a niños y adolescentes víctimas de violencia en Condorcanqui

Pleno declara de interés nacional la construcción de un albergue especializado e intercultural en Amazonas

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República aprobó por unanimidad la iniciativa legislativa que declara de interés nacional la construcción e implementación de un centro de acogida residencial especializado e intercultural en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Con 111 votos a favor, el Pleno respaldó la medida que busca dar atención integral y protección a niños y adolescentes víctimas de violencia y abuso sexual, principalmente en comunidades rurales.

La propuesta se sustenta en el Proyecto de Ley 9870/2024-CR, impulsado desde la Comisión de Mujer y Familia. Fue exonerada de segunda votación debido a la gravedad del problema, que afecta a cientos de menores en una de las zonas más vulnerables del país.


Un problema alarmante en residencias estudiantiles

Durante el debate, la congresista Mery Infantes Castañeda (FP) advirtió que el problema es crítico en instituciones educativas que funcionan bajo el Modelo de Servicio Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil (MSE-SRE).

Según cifras oficiales, entre 2010 y 2024 se registraron 524 casos de violencia y abuso sexual en Condorcanqui, muchos de ellos ocurridos en residencias diseñadas para garantizar acceso educativo a estudiantes de comunidades alejadas. En lugar de ser un espacio seguro, estas instalaciones se han convertido en escenarios de abusos sistemáticos contra adolescentes, quienes viven sin supervisión adecuada y lejos de su entorno familiar.


Objetivo del nuevo centro de acogida

La norma tiene como finalidad garantizar la protección temporal, atención integral y reintegración familiar de los menores afectados. En casos donde no sea posible, se promoverá la adopción de niños y adolescentes víctimas de violencia, priorizando su derecho a crecer en un ambiente seguro y digno.

El proyecto también busca dotar de un enfoque intercultural al centro de acogida, considerando la diversidad étnica y cultural de la provincia amazónica. Se espera que esto facilite la recuperación emocional de los menores y evite procesos de revictimización.


Coordinación entre Estado y autoridades locales

El dictamen exhorta al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a coordinar estrechamente con el Gobierno Regional de Amazonas y la Municipalidad Provincial de Condorcanqui para garantizar que el proyecto sea ejecutado de manera eficiente.

La construcción del albergue especializado permitirá enfrentar un problema estructural en el sistema educativo rural. Además, representará un precedente en políticas de protección infantil, dado que por primera vez se declara de interés nacional un proyecto de esta naturaleza en la Amazonía peruana.


Importancia para la identidad nacional y la justicia social

La decisión del Congreso refleja la necesidad de atender la deuda histórica con comunidades indígenas y rurales, donde la falta de infraestructura adecuada y supervisión ha expuesto a menores a situaciones de violencia. Este centro de acogida en Condorcanqui busca ser un punto de inflexión para proteger a los niños y adolescentes de la región, devolviéndoles un entorno seguro y el derecho a un futuro digno.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?