Congreso amplía cobertura de salud para trabajadores de construcción civil

Nueva ley garantiza atención médica a obreros del andamio y sus familias tras mínimo de aportes.

por Edgar Mandujano

¿Qué aprobó el Congreso y a quién beneficia?

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el dictamen que modifica la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, con el objetivo de ampliar la cobertura de atención médica a los trabajadores de construcción civil y a sus derechohabientes.

Esta reforma, contenida en el Proyecto de Ley 5440/2022-CR, fue respaldada por 22 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones, lo que evidencia un amplio respaldo parlamentario a una demanda largamente esperada por el sector.


¿Cuáles son los cambios concretos en la Ley de Seguridad Social?

El dictamen modifica los artículos 6, 10 y 11 de la Ley 26790. El cambio más relevante recae en el artículo 10, que ahora establece que los trabajadores de construcción civil podrán acceder a atención médica en EsSalud siempre que hayan aportado dos meses al año calendario, ya sean meses consecutivos o no consecutivos. La duración de la cobertura será proporcional al número de meses aportados.

“Con esta norma, se mejora el acceso a salud para quienes han contribuido a construir el país desde el andamio. Es una deuda histórica”, sostuvo el congresista Ilich López Ureña, presidente de la Comisión de Economía, quien sustentó la propuesta.


¿Qué impacto tendrá esta medida en los trabajadores?

La medida reduce las barreras de acceso a servicios médicos para miles de obreros que, debido a la intermitencia laboral del sector, no alcanzaban los requisitos de aportes previos. La reforma brinda previsibilidad sobre cuándo y cómo acceden a sus beneficios y representa un paso hacia la formalización del trabajo en el rubro.

Durante el debate, legisladores como Guido Bellido, Edgard Reymundo, Segundo Montalvo y Elizabeth Medina coincidieron en que la norma representa un acto de justicia social. Además, se subrayó que esta reforma no compromete la sostenibilidad financiera de EsSalud, gracias a normas complementarias que preservan la intangibilidad de sus fondos.


¿Por qué es relevante esta reforma?

Los trabajadores de construcción civil representan una fuerza laboral esencial en el país, pero históricamente han enfrentado condiciones de informalidad, falta de acceso a salud y precariedad laboral. Esta reforma permite que, incluso si su empleo es por temporada o por obra, tengan acceso garantizado a servicios de salud para ellos y sus familias.

Además, la norma refuerza el papel del Estado en la protección social, al reconocer que el modelo actual debía adaptarse a realidades laborales cambiantes y a sectores vulnerables que no podían cumplir con exigencias rígidas de aportes continuos.


¿Qué opinan los congresistas sobre esta ley?

“El trabajador que ha colocado fierros y ladrillos en la construcción de este país debe tener cobertura médica digna”, expresó López Ureña, al señalar que esta ley es coherente con el fortalecimiento de EsSalud.

“Es una norma que reivindica los derechos de quienes muchas veces han sido excluidos del sistema”, comentó la congresista Elizabeth Medina.


Una reforma que acerca la salud a quienes la construyen

La aprobación de esta ley representa un avance en el acceso a derechos fundamentales para el sector de la construcción civil. Más allá de una modificación legal, se trata de reconocer el valor humano y social del trabajo en condiciones duras, e integrar a estos trabajadores a un sistema de salud más justo y flexible.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?