Este martes 1 de abril, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) del Congreso se reunirá para discutir dos iniciativas clave. En primer lugar, se evaluará una propuesta para modificar la Ley 26917, con el fin de fortalecer el trabajo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y mejorar la protección de los derechos de los usuarios del transporte. El objetivo es garantizar mayor transparencia y mejores condiciones para los consumidores del sector.
Además, se analizará una propuesta que modifica los Decretos Legislativos 1182 y 1338. Esta medida tiene como objetivo permitir el rastreo y bloqueo de terminales móviles utilizados en extorsiones telefónicas, así como suspender las líneas involucradas en delitos. La iniciativa busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado, al tiempo que brinda mayor seguridad a los ciudadanos afectados por estos delitos.
El presidente de la comisión, Manuel García Correa, destacó que ambas propuestas apuntan a mejorar la calidad de vida de los consumidores y la seguridad pública. En cuanto a la Ley 26917, resaltó que la modificación busca dar mayor visibilidad a los derechos de los usuarios del transporte público, mientras que la modificación de los decretos legislativos ofrece herramientas para combatir las extorsiones y proteger a las víctimas.
Durante la sesión también se abordará el tema de los agroquímicos en los alimentos. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero, y otros expertos, participarán en la discusión para analizar cómo mejorar la seguridad alimentaria en el país y garantizar que los consumidores tengan acceso a alimentos saludables y libres de contaminantes.