La Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó el Primer Encuentro Andino de la Calidad, realizado los días 25 y 26 de noviembre de 2025 en Lima, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad en la región andina y promover la integración tecnológica, regulatoria y sostenible entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Nuevas herramientas digitales para la calidad
Durante el evento se lanzaron tres innovaciones tecnológicas:
- Aula Andina de la Calidad: plataforma digital regional que ofrece 22 módulos formativos basados en normas internacionales. La herramienta permite capacitación continua en transformación digital, auditoría de sistemas de gestión, evaluación basada en riesgos y trazabilidad metrológica, facilitando la labor de evaluadores y expertos técnicos de los organismos nacionales de acreditación.
- Padrón Andino de Evaluadores y Expertos Técnicos: inventario que reúne a cerca de 1200 evaluadores calificados de los cuatro países andinos, facilitando la coordinación de expertos y garantizando que los procesos de acreditación cumplan con estándares internacionales.
- Buscador Andino de Organismos Evaluadores de la Conformidad: herramienta digital que centraliza información sobre aproximadamente 1500 organismos acreditados, incluyendo certificación de productos, sistemas de gestión, laboratorios de calibración y ensayo. Esta plataforma mejora la competitividad de las empresas, especialmente pymes, al facilitar la identificación de servicios con reconocimiento internacional. El buscador está disponible en: https://buscadorcalidad.comunidadandina.org/.
Compromiso regional con la calidad y la inclusión
El Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez Reinel, resaltó que estas herramientas reflejan integración, articulación y visión compartida de los países andinos, promoviendo un Sistema Andino de Calidad moderno y eficiente.
Durante el encuentro, se asumieron compromisos estratégicos como la Red Andina de Género en Calidad, para visibilizar el talento femenino y promover igualdad de oportunidades, así como la consolidación de la Red Andina de Metrología y de Redes de Laboratorios, orientadas a armonizar procedimientos y fortalecer la cooperación técnica en la región.
Un hito en infraestructura de calidad
El evento marcó un hito histórico, siendo el primer espacio regional de esta naturaleza en décadas, consolidando avances en modernización, transparencia y cohesión del Sistema Andino de la Calidad (SAC). La puesta en marcha de estas herramientas digitales y redes colaborativas garantiza que la región cuente con un sistema de calidad más eficiente, inclusivo y competitivo, capaz de responder a los desafíos tecnológicos y sostenibles del siglo XXI.
Palabras clave SEO: Sistema Andino de la Calidad, Comunidad Andina, Aula Andina de la Calidad, Padrón de Evaluadores, Buscador de Organismos, integración andina, competitividad regional, BID, herramientas digitales, calidad y sostenibilidad.