Comisión de Vivienda aprueba dictamen para fortalecer movilidad peatonal segura e inclusiva en el país

Proyecto de Ley busca promover la planificación, mantenimiento y gestión de infraestructura destinada a peatones, impulsando una cultura de caminar y reducción de accidentes en zonas urbanas.

por Edgar Mandujano

La Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, presidida por el parlamentario Américo Gonza (Perú Libre), aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.° 03806/2022-CR, denominado Ley de Movilidad Peatonal Sostenible, propuesto por el congresista Luis Aragón (Acción Popular).

La iniciativa busca promover la planificación, desarrollo y mantenimiento de infraestructura segura y adecuada para los peatones, en todo el territorio nacional. Asimismo, regula el transporte peatonal en los espacios públicos, integrando criterios de accesibilidad, sostenibilidad ambiental y equidad urbana.

Durante el debate, se analizaron principios clave del proyecto, como el derecho a la ciudad, la participación ciudadana y la cohesión social, los cuales buscan fortalecer la transparencia en la gestión del espacio público y fomentar ciudades más humanas.

La congresista Mery Infantes (Fuerza Popular) propuso incorporar una disposición complementaria que asegure la coordinación intersectorial entre el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Transportes, así como el financiamiento progresivo de los gobiernos regionales. Por su parte, Francis Paredes (Perú Patriótico) sugirió revisar la inclusión del principio de “ciudadanía”, argumentando que no es universal y ya se encuentra abordado en otras normas como la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.

Con 16 votos a favor y dos abstenciones, la comisión aprobó el dictamen, resaltando la necesidad de fomentar una cultura del caminar y reducir los índices de atropellos en zonas urbanas.


Se inhiben de dictaminar sobre escala remunerativa de Cofopri

La comisión también aprobó por unanimidad inhibirse de emitir dictamen sobre el Proyecto de Ley N.° 11726/2024-CR, que propone actualizar la escala remunerativa del personal del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

El informe señaló que este tema es de competencia exclusiva de la Comisión de Presupuesto y que ya se encuentra acumulado en un dictamen aprobado por dicho grupo. Además, se destacó que cualquier medida remunerativa debe contar con opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas.


Contraloría reporta 110 obras paralizadas en el sector Vivienda

Durante la sesión, representantes de la Contraloría General de la República informaron que actualmente hay 110 obras detenidas en el sector Vivienda, que representan una inversión superior a S/ 3,226 millones, concentradas principalmente en las regiones de Lima y Arequipa.

El congresista Gonza expresó su preocupación por la magnitud del problema y consultó sobre el impacto de las normas emitidas por el Congreso en la reactivación de estos proyectos. Los representantes de la Contraloría señalaron que la Ley de Reactivación de Obras Paralizadas ha sido una herramienta legal importante para ejercer control y facilitar su reinicio.

La congresista Francis Paredes cuestionó el despido de más de 3 mil fiscalizadores en un contexto preelectoral. Por su parte, el parlamentario Alfredo Pariona (Bloque Magisterial) solicitó detalles sobre los indicadores de riesgo de corrupción e inversión pública, así como la operatividad de los portales de transparencia.

Los voceros de la Contraloría informaron que han ejecutado 127 servicios de control concurrente, seis orientaciones de oficio y cuatro visitas de control como parte de sus acciones preventivas ante posibles irregularidades.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?