Participación de trabajadores en utilidades
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, presidida por el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen que modifica el artículo 2 del Decreto Legislativo 892, regulando la participación de los trabajadores en las utilidades de empresas que generan rentas de tercera categoría.
El dictamen integra los proyectos de ley 1420, 1871, 2462, 5241 y otros, y busca que los trabajadores reciban un porcentaje de la renta anual antes de impuestos, con el objetivo de mejorar la distribución de los beneficios económicos generados por las empresas.
Porcentajes de distribución por sector económico
Según el dictamen, los porcentajes establecidos varían según el sector:
- Empresas pesqueras: 10%
- Empresas agrarias: 5% entre 2021-2023, 7.5% entre 2024-2026 y 10% desde 2027 en adelante
- Empresas industriales y telecomunicaciones: 10%
- Empresas de hidrocarburos y mineras: 8%, con ajuste progresivo del 6% en 2026, 7% en 2027 y 8% en 2028
- Comercio mayorista, minorista y restaurantes: 8%
- Otras actividades: 5%
Estas medidas buscan garantizar que los trabajadores puedan acceder de manera justa a los beneficios económicos que generan, promoviendo la equidad en la distribución de utilidades.
Otros proyectos aprobados por la comisión
La comisión también aprobó dictámenes de otros proyectos de ley:
- Proyectos 3128 y 12873: Modifican la Ley 25129 para que trabajadores de la actividad privada perciban el 10% del ingreso mínimo legal por concepto de asignación familiar, extendiendo protección a hijos con discapacidad severa.
- Proyecto 3174: Propone la creación de una ley para la atención integral de pacientes con insuficiencia renal aguda y crónica, fortaleciendo los servicios de salud especializados.
- Proyecto 12680: Presentado por la congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País), modifica la oportunidad de uso de la licencia de paternidad.
- Proyecto 11697: Sustentado por la congresista Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM), incorpora a padres adultos mayores dependientes económicamente como derechohabientes en el sistema de Seguridad Social en Salud.
- Proyecto 4017: Presentado por el congresista Juan Burgos Oliveros (PP), otorga licencia con goce de haber hasta por dos años a servidores públicos que padezcan enfermedades malignas, terminales o irrecuperables.
- Proyecto 11566: Propuesto por la congresista Janet Rivas Chacara (PL), declara de interés nacional la creación de la unidad ejecutora Hospital II Cañete de la red prestacional Rebagliati – EsSalud.
Coordinación y proceso legislativo
La aprobación de estos dictámenes se da en el marco de la labor de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que busca garantizar la protección de los derechos laborales y la equidad en la distribución de beneficios.
El grupo de trabajo decidió inhibirse en el Proyecto de Ley 02823, que precisa los alcances de la Ley 28449 para garantizar pensiones dignas a jubilados y sus viudas bajo la Ley 20530, aplicando la teoría de los hechos cumplidos.
Los dictámenes aprobados deberán pasar ahora al Pleno del Congreso para su debate y eventual promulgación, consolidando los cambios en la normativa laboral y de seguridad social.
Impacto esperado
Con estas medidas, se espera que los trabajadores de diferentes sectores puedan acceder a beneficios justos derivados de las utilidades generadas por sus empresas. Además, los ajustes progresivos en los porcentajes buscan que sectores estratégicos como hidrocarburos, minería y agrario se alineen con una política de reparto equitativo, promoviendo la justicia laboral y la sostenibilidad económica.
La aprobación de estas reformas demuestra un compromiso legislativo con los derechos de los trabajadores y la modernización de la legislación laboral en el país.