Comisión de Pueblos aprueba ley para proteger al oso de anteojos en el Perú

Proyecto plantea crear una red de corredores biológicos y declara Semana Nacional de Conservación de esta especie vulnerable.

por Edgar Mandujano

En un paso importante para la conservación de la biodiversidad andina, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso de la República aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.º 11767, que busca proteger al oso de anteojos o andino (Tremarctos ornatus) mediante la creación de una red nacional de corredores biológicos.

La iniciativa, presentada por la congresista Ruth Luque y respaldada por la presidenta de la comisión, Silvana Robles, fue aprobada durante la quinta sesión ordinaria del grupo de trabajo legislativo. El proyecto tiene como finalidad garantizar la conectividad ecológica, conservar los hábitats naturales y promover el manejo sostenible de los territorios donde habita esta especie, también conocida como ucumari o ukuku.

Una especie vulnerable y emblemática

El oso de anteojos es el único oso nativo de Sudamérica y está clasificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su supervivencia se ve amenazada por la fragmentación de hábitat, la caza furtiva y la expansión agrícola no regulada.

Medidas clave del proyecto

El dictamen aprobado establece una serie de medidas para fortalecer la protección de esta especie:

  • El SERNANP y el SERFOR, junto con los gobiernos regionales, deberán identificar y gestionar corredores biológicos que conecten áreas naturales protegidas y ecosistemas donde habita el oso.
  • El Ministerio del Ambiente (MINAM) será responsable de implementar medidas de conservación basadas en áreas (OMEC) y de promover la gestión articulada y el monitoreo permanente de estos corredores.
  • Se fomentará el desarrollo de investigaciones científicas con apoyo del CONCYTEC y el impulso de un turismo sostenible en las zonas donde se encuentra esta especie.
  • Se promoverá la participación ciudadana, mediante la conformación de comités comunales de vigilancia y monitoreo.

Semana de la Conservación del Oso de Anteojos

El proyecto también propone declarar la tercera semana de febrero como la “Semana de la Conservación del Oso de Anteojos o Andino”, con actividades de educación ambiental y sensibilización dirigidas a escolares y población en general. Estas estarán a cargo del Ministerio de Educación, en coordinación con el MINAM.

Un compromiso con la biodiversidad

Durante la sesión, la congresista Ruth Luque destacó que esta ley representa un compromiso real con la biodiversidad y el futuro de las especies andinas.

“La creación de corredores biológicos permitirá que el oso de anteojos pueda desplazarse con seguridad, preservar su hábitat y asegurar su supervivencia. Es una muestra de que el Estado, la ciencia y los pueblos pueden trabajar juntos por el bien común”, sostuvo.

La aprobación del PL 11767 refuerza el compromiso del Congreso con la protección del patrimonio natural del país y con el desarrollo de políticas públicas sostenibles.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?