Comisión de Pueblos Andinos citará a ministros por cambios en fiscalización pesquera

La invitación busca que los titulares de Producción y Ambiente informen sobre el impacto del Decreto Supremo 006-2025-PRODUCE en áreas marinas protegidas y la pesca industrial.

por Edgar Mandujano

Fiscalización pesquera bajo revisión

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó por unanimidad invitar a los ministros de Producción, César Quispe Luján, y de Ambiente, Miguel Ángel Espichán Mariñas, para que expliquen las modificaciones al régimen de fiscalización pesquera contenidas en el Decreto Supremo 006-2025-PRODUCE, publicado en abril.

La presidenta de la comisión, Silvana Robles, indicó que estos cambios podrían haber debilitado la supervisión estatal en la pesca industrial, poniendo en riesgo la fauna marina y afectando la conservación de las áreas marinas protegidas.


Impacto ambiental en Chumbivilcas

Durante la séptima sesión ordinaria, representantes de Santo Tomás y Llusco, en Chumbivilcas, Cusco, alertaron sobre la afectación de la cabecera de cuenca del río Santo Tomás debido al proyecto minero aurífero Crespo.

Víctor Layme Mantilla informó que 18 comunidades dedicadas al cultivo de maíz, papa y hortalizas podrían verse afectadas por la contaminación de aguas. Por su parte, Edison Ancalla anunció que unos 15 mil pobladores se movilizarán el 11 de noviembre para manifestar su rechazo al proyecto.

La comisión planteará, junto a la Presidencia del Consejo de Ministros, la conformación de una mesa técnica múltiple para atender a las comunidades y prevenir un conflicto social.


Dictámenes aprobados

La comisión aprobó por unanimidad tres dictámenes declarativos:

  1. Proyecto de Ley 11929/2024-CR: crea el Área de Conservación Regional de Rontoccocha, en Abancay, Apurímac (congresista María Taipe Coronado).
  2. Proyecto de Ley 09909/2024-CR: declara la intangibilidad del valle de Yanamarca y zonas verdes aledañas, en Llacanora, Cajamarca (congresista Silvia Monteza Facho).
  3. Proyecto de Ley 05181/2022-CR: establece la conservación y puesta en valor del bosque de piedras Jaylluwa, en Corani, Puno (congresista Flavio Cruz Mamani).

Además, la congresista Katy Ugarte sustentó el Proyecto de Ley 12933/2025-CR, que propone la evaluación obligatoria de instrumentos de gestión ambiental en zonas de influencia glaciar antes de ejecutar actividades, obras o proyectos, con el fin de proteger la reserva hídrica y ecosistemas altoandinos.


Coordinación y seguimiento

La sesión destacó la importancia de la intervención estatal y coordinación interinstitucional para garantizar la protección de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades originarias. La cita a los ministros permitirá evaluar los alcances de la normativa pesquera y su impacto en la sostenibilidad ambiental y el derecho de las comunidades a un entorno seguro.

La comisión reafirmó su compromiso de proteger la biodiversidad, garantizar la preservación de ecosistemas críticos y fortalecer la participación ciudadana en la gestión de proyectos de alto impacto ambiental.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?