La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó este martes el dictamen del Proyecto de Ley 9346, que desarrolla los alcances del artículo 40 de la Constitución Política del Perú, estableciendo las condiciones para que los médicos especialistas y profesionales de salud puedan ejercer un doble empleo remunerado en el sector público bajo estrictas condiciones.
Condiciones para el doble empleo en salud pública
La iniciativa, aprobada por mayoría, busca cubrir las brechas de personal especializado en el sistema público, especialmente en zonas rurales, de frontera, urbano marginales y áreas de pobreza extrema.
El dictamen permite que los profesionales de la salud puedan desempeñarse en dos establecimientos públicos, siempre que no haya solapamiento de horarios y se garantice la prestación efectiva y presencial de los servicios en ambos lugares.
Además, se establecen controles posteriores y criterios técnicos de justificación para asegurar la transparencia y eficiencia en la aplicación de la norma, evitando abusos y garantizando la calidad del servicio.
Un paso para fortalecer la atención en zonas críticas
Durante la sesión, varios congresistas destacaron que esta medida busca cerrar brechas críticas de atención médica especializada en departamentos con limitada cobertura sanitaria.
“La salud es un derecho fundamental y esta iniciativa fortalece el rol del Estado en garantizar la atención oportuna y adecuada, especialmente en las regiones más vulnerables”, sostuvo uno de los parlamentarios.
Informes de control aprobados en bloque
Además de la aprobación del dictamen sobre el doble empleo, la Comisión de Constitución aprobó en bloque los informes de control de siete decretos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo, que abarcan temas como:
- Fortalecimiento del régimen de salud de la Policía Nacional del Perú (DL 1601).
- Regulación de la formación profesional de la Policía Nacional (DL 1608).
- Medidas para prevenir e investigar delitos de extorsión y conexos (DL 1611).
- Cambios en inversión y contratación pública para reactivación económica (DL 1622).
- Modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta (DL 1624).
- Fomento del desarrollo del hidrógeno verde (DL 1629).
- Cambios en administración financiera del sector público (DL 1630).
Estos informes serán presentados para debate y aprobación en el pleno del Congreso.